4 de agosto de 2025

Evita comprometerte en vano

No te comprometas en vano...

Segun la tradición estás personas entraron vivas al Gan Edén:

Janoj (1), Eliezer (2), Seraj (3), Batia (4), Eliahu (5), Mashiaj (5), Jiram Rey de Tzur (6) (a él lo sacaron luego, algunas opiniones dicen que no entró, pero lo pongo en la lista), Eved Melej Hakushi (7), Rabí Yehoshua ben Levi (8). 

¿Cuál fue el mérito de Rabí Yehoshua Ben Levi para permanecer en el Gan Edén? 

De acuerdo con Ketubot 77b, como nunca había solicitado la disolución de un juramento, se le permitió permanecer en el paraíso. 

Por eso es importante no comprometerse en vano, y mantener la palabra.

Vaetjanan. Primera reflexión

Son casi las tres de la mañana, y como es mi costumbre, estoy estudiando la porción de la semana, Vaetjanan. La frase de la Torah que más me ha impactado esta semana es אֶעְבְּרָה־נָּ֗א וְאֶרְאֶה֙, que algunos traducen como "Por favor, pasa y mira" y otros como "permíteme cruzar".

En el comienzo de esta porción, Moshé Rabenu nos relata cómo él ruega a HaShem para que le permita entrar a la Tierra Prometida. Moshé Rabenu sirvió a HaShem durante toda su vida, y no hace esta petición como recompensa, sino en tono de súplica. La palabra Vaetjanan significa precisamente "rogó" o "imploró".

Personalmente, yo Mordejai Yosef, prefiero traducir este verso (3,25) de la siguiente manera:

"Trascienda ahora y he de mirar la tierra buena que se encuentra más allá del Yardén, esa buena montaña y el Lebanon". 

¿Y por qué? Porque así lo aprendí de Dayan, quien explicó que la palabra "HaYardén" (הירדן) en este verso tiene casi las mismas letras que Yeridá (ירידה), que se traduce como "abajo" o "descenso". Esto sugiere superar o trascender el descenso para alcanzar la tierra buena (הארץ הטובה), que no es más que alcanzar el Altruismo.

Además, el "buen monte" (ההר הטוב) se refiere al lugar del Templo, desde donde es posible mirar hasta el punto más profundo del corazón, aludido en el verso por la palabra Lebanon (הלבנון), que podemos leer como הלב נון, "el Corazón nun" (letra de valor 50). Esto alude a los Cincuenta Portales del Entendimiento, נון שערי בינה.

El Talmud enseña que "Cincuenta portales del entendimiento se han creado en el mundo y todos ellos fueron transmitidos a Moshé, excepto uno". Estos cuarenta y nueve portales se manifiestan en nuestro conocimiento de lo divino a través de nuestro intelecto humano, lo que se conoce como Kabbalah. Sin embargo, el portal cincuenta del entendimiento, el conocimiento de HaShem desde Su "cara", está por encima de todos los poderes de nuestro intelecto.

Conocer la "cara" de HaShem es un conocimiento más profundo que deriva de nuestra esencia vital, el punto más profundo del Corazón. Esta es la base de la Torah, la sabiduría que nos permite usar la vida y la Creación como HaShem lo dispuso. Para vivir eternamente e ir al Mundo Venidero, es necesario alcanzar el Altruismo, lo que implica trascender y elevar la Shejiná del polvo, sacando a relucir la santidad y la luz divina que se encuentra en todas las cosas.

Esto se manifiesta en la práctica de las mitzvot y el estudio de la Torah, buscando que las acciones realizadas en el mundo terrenal tengan un eco en el mundo espiritual. 

"Trascienda ahora y he de ver la tierra buena que se encuentra más allá del Jordán, esa buena montaña y el Líbano" es, en esencia, la búsqueda de la equivalencia de forma, דמוי צורה, alcanzar el Altruismo, y la conexión con HaShem en un nivel más profundo. 

Moshé Rabenu el mas grande de todos los profetas, quería estar más cerca de HaShem, más cerca de lo que él ya estaba... Siempre debemos aspirar a lo más elevado. 

Zevajim 7:2-3

Bs"D

La Mishna de hoy es el tratado de Zevajim 7:2-3,

Esta mishna prácticamente es un trabalenguas para quien no esté familiarizado con los conceptos. 

La ofrenda de ave por el pecado Jatat, era uno de los tipos de ofrenda por el pecado que se realizaban en el Templo, y se distinguía por su método de sacrificio. A diferencia de otros rituales, el sacerdote no utilizaba un cuchillo para sacrificar al ave, sino que cortaba la parte posterior del cuello del ave desde la nuca con la uña, luego se procedía a fijar el ave y al extracción de la sangre para drenara y fluyera hacia la base del altar. 

En cambio Olah, era una ofrenda quemada, a diferencia de todos los demás sacrificios, la carne del olah se quema completamente en el altar, ni el sacerdote, ni los dueños del sacrificio comen ninguna parte de ella.

La Mishna es: 

[Si el sacerdote] sacrificó una ofrenda por el pecado de un ave [en su lugar designado] debajo [de la línea roja, y la sacrificó] según el procedimiento de una ofrenda por el pecado [con pellizco, es decir, cortando desde la nuca con una uña y rociando, y la sacrificó] por el bien de una ofrenda por el pecado, [la ofrenda es] apta. [Esta es la manera en que un sacerdote debe sacrificar una ofrenda por el pecado ab initio . Si el sacerdote sacrificó la ofrenda por el pecado de un ave debajo de la línea roja en medio del altar y] según el procedimiento de una ofrenda por el pecado, [pero la sacrificó] por el bien de un holocausto; [o si la sacrificó] según el procedimiento de un holocausto, [incluso si la sacrificó] por el bien de una ofrenda por el pecado; [o si la sacrificó] según el procedimiento de un holocausto por el bien de un holocausto; [en todos estos casos la ofrenda por el pecado es] descalificada. [Si] uno sacrificó [una ofrenda por el pecado de un ave] por encima [de la línea roja] según el procedimiento de cualquiera de [las ofrendas, es] descalificada, [porque no la sacrificó en su lugar designado]

Sencillo:

Si se ofrece un Jatat de ave por debajo de la línea roja con los ritos de un Jatat y en nombre de un Jatat, es válido. 

Si se ofrece con los ritos de un Jatat, pero en nombre de un Olah; o con los ritos de un Olah y en nombre de un Jatat; o con los ritos de un Olah y en nombre de un Olah, es inválido. 

Si se ofrece por encima de la línea roja, incluso con los ritos de cualquiera de estos, es inválido.