19 de septiembre de 2007

Ha Ushpizin


Mis muy estimados lectores, hago un paréntesis para comentarles sobre una película, que a mí parecer es excelente (esta es mí humilde opinión) se trata de Ushpizin filmada en el Estado de Israel en el 2004, del director Giddi Dar y el reparto de los actores Shuli Rand, Michal Bat Sheva Rand, Shaul Mizrahi, Ilan Ganani.


Trata sobre la historia de una pareja de Jasídicos Moshé (un hombre profundamente religioso) y Mali (una mujer de dulce corazón) se desarrolla durante la festividad de Sucot (el vienes por la noche entra Yom Kipur, ya nos vamos preparando también para construir nuestra Sucat, D-os nos permita llegar hasta ese momento).

Moshé y Malí, son interpretados por el guionista del film (Shuli Rand) y su esposa en la vida real (Michal Bat-Sheva Rand). Rand estaba retirado de la actuación por abrazar un sendero religioso (tal como el de su personaje) y fue hasta esta pelicula que volvió a la actuación. Y de hecho, la inclusión de su esposa en el reparto fue uno de los requerimientos impuestos por el actor/guionista para hacer esta cinta, un hombre no esta completo si no esta unido a su esposa.

Usphizin es inusual, no sólo por el contexto donde se desarrolla, sino por la manera en que se acerca a la vida y mundo de un ortodoxo. No te la cuento, te invito a que la consigas y la disfrutes…

Este es el site oficial: http://www.ushpizin.com/

Shalom.

Yom Kipur

Yom Kipur.

Los servicios de Yom Kipur.

Cuando Yom Kipur cae en Shabat.

Yom Kipur.

Es la conmemoración judía del Día de la Expiación o Perdón.

Yom Kipur es uno de los “Yamim Noraim”, los “días de arrepentimiento”. Los diez días contados desde Rosh Hashaná hasta el mismo Yom Kipur.

En el calendario hebreo, Yom Kipur comienza en el anochecer del noveno día del mes de Tishrei, y continúa hasta el anochecer del siguiente día.

Considerado el día más santo y más solemne del año. Su tema central es la expiación y la reconciliación. La comida, la bebida, el baño, las relaciones sexuales y los trabajos serviles, están prohibidos.

Este año el ayuno comienza en el ocaso del viernes, y termina al anochecer del sábado, en nuestra escuela comenzaremos a partir de las tres de la tarde. Muy al contrario de la creencia popular, Yom Kipur no es un día triste. Los judíos sefardíes se refieren a estas fiestas como "el Ayuno Blanco".

Los ritos para Yom Kipur se presentan en el decimosexto capítulo de Levítico (cf. Shemot 30:10; Vayikra 23:27-31, 25:9; Bamidbar 29:7-11). Los sacrificios eran ofrecidos en el Templo de Jerusalén.


Los Servicios de Yom Kipur.

(Tomado en parte de la Jewish Enciclopedia)

Los servicios de oración de Yom Kipur comienzan con la oración conocida como “Kal Nidre”, la declaración recitada en la sinagoga (envíame un correo y con gusto te la enviare en formato mp3, yeshuata@yahoo.com) que debe ser recitada antes de la puesta del sol. Kol Nidre (ashkenazi) o Kal Nidre (sefardí)

Su nombre está tomado de las palabras iniciales de la declaración. El Kal Nidre es una voz aramea que se traduce como "todos los votos" es una cancelación publica de todos votos religiosos hechos por nosotros durante el año precedente. OJO: Esta cancelación sólo concierne a los votos incumplidos hechos entre una persona y Dios, y no anula votos hechos entre personas.

Se introdujo en la liturgia con la oposición de las autoridades rabínicas, repetidamente atacada por los férreos seguidores de la Halajá hasta el punto de que en el siglo XIX fue eliminada de los libros de oración de numerosas comunidades judías en Europa Occidental.

Antes de la puesta del sol en la sinagoga se abre el arca y los dos rollos de la Torá son sostenidos por dos rabinos o dos miembros de la comunidad y entonces se recita la frase:

“En el tribunal de los cielos y en el tribunal de la tierra, por el permiso de Dios, alabado sea, y con el permiso de su santa congregación, nosotros mantenemos que esta permitido rezar junto con los transgresores de la ley”.

A partir de ese momento el cantor (jazán) entona la oración aramea comenzando con las palabras Col Nidré, con una melodía en crescendo (Palabra italiana que indica que se debe aumentar gradualmente la intensidad del sonido “in crescendo” (loc. it.) loc. adv. col. Que va a más). Repite tres veces las siguientes palabras:

“Todos los votos, obligaciones, juramentos y anatemas, ... que nos atan desde este Yom Kipur hasta el siguiente ( cuya feliz llegada esperamos ) quedan anulados. Quiera Dios redimir, absolver, perdonar, anular e invalidar y dejar sin efecto esos votos, que no nos aten ni tengan poder sobre nosotros, los votos no serán eficaces ni obligatorios, ni las promesas o juramentos”.

Entonces el oficiante y la congregación recitan unidos (Bamidbar XV:26):

Y será perdonada toda la congregación de los hijos de Israel, y el extranjero que vive en medio de ellos, viendo que todo el pueblo estaba en la ignorancia.

Esto también se repite tres veces. El jazán entonces cierra con la bendición:


Bendito seas, oh Señor nuestro Dios, rey del universo, que nos ha preservado y mantenido con vida para esta celebración.

Después los rollos de la Torá son devueltos al hejal (Arca) y continúa el servicio religioso.

Esto está de acuerdo con el más antiguo texto de la fórmula que se preserva en el libro de oraciones de Amram Gaón (ed. Warsaw, i. 47a) y en el "ha-Pardés" (p. 12b).

El Talit se pone para oraciones de la tarde, el único servicio de la tarde del año en el cual se hace esto. El culto de Ne'ilah es un culto especial sostenido sólo durante el día de Yom Kipur, y marca el cierre de las fiesta. Yom Kipur culmina con el sonar del shofar, que marca la conclusión del ayuno. Siempre se observa como un día festivo, tanto dentro como fuera de los límites de la tierra de Israel.

Cuando Yom Kipur cae en Shabbat.

Basado en mi traducción de un articulo de Binyamin Adilman. Centro de para el Judaísmo Místico de SAFED y Galilea.


“Entonces Moisés reunió a toda la congregación de los hijos de Israel, y les dijo: Éstas son las cosas que el SEÑOR ha mandado hacer. 2 Seis días se trabajará, pero el séptimo día tendréis un día santo como Shabbat de Shabbatom, día de completo reposo para el SEÑOR; cualquiera que haga trabajo alguno en él, morirá”. (Shemot XXXV: 1 - 2)


“Y esto os será un estatuto perpetuo: en el mes séptimo, a los diez días del mes, humillaréis vuestras almas y no haréis obra alguna, ni el nativo ni el forastero que reside entre vosotros; 30 porque en este día se hará expiación por vosotros para que seáis limpios; seréis limpios de todos vuestros pecados delante del SEÑOR. 31 Os será día de reposo, de descanso solemne, para que humilléis vuestras almas; es estatuto perpetuo. 32 Así que el sacerdote que es ungido y ordenado para ministrar como sacerdote en lugar de su padre hará expiación; se pondrá así las vestiduras de lino, las vestiduras sagradas, 33 y hará expiación por el santo santuario; hará expiación también por la tienda de reunión y por el altar. Hará expiación además por los sacerdotes y por todo el pueblo de la asamblea. 34 Tendrás esto por estatuto perpetuo para hacer expiación por los hijos de Israel, por todos sus pecados, una vez cada año. Tal como el SEÑOR lo ordenó a Moisés, así lo hizo”.
(Vayikra XVI: 29 - 31)

De estos dos versos, podemos ver que el Shabbat y Yom Kipur están llamados “Día de descanso”, la última expresión de Shabbat. Cuando los dos vienen juntos las estacas están limitadas para ser altas.

“Si solamente Israel guardara dos (consecutivos) Shabbat, serían redimidos inmediatamente.” (Tratado Shabat 118b)

El Sefer Noam Megadim (Parashat Emor), de R Eliezer Ish Horowitz, un discípulo de R Elimelech de Lizhensk, ofrece una interpretación de la Guemara.

Él dice que “dos Shabbat” se refieren a dos Shabbat que vengan juntos. Esto puede solamente cuando Yom Kipur cae en Shabbat. Por lo tanto la posibilidad del rescate inmediato de nuestra gente es actual. Necesitamos solamente observarlo, poniéndose en el servicio del día con un corazón completo y evitar la distracción.

La posibilidad del rescate rápido es realmente inherente en cada Yom Kipur.

El Zohar (Parashat Nóaj) indica que aunque la Congregación de una sola Sinagoga termine Teshuva en Yom Kipur, todo el Israel sería redimido inmediatamente. En este año especial en que los dos Shabbat vienen juntos al mismo tiempo. Tenemos una gran oportunidad.

Shalom.

14 de septiembre de 2007

Rabí Akivá dice: ¡Dichoso Israel! ¿Ante quién os purificáis, y quién os purifica? Vuestro D-s que está en los Cielos, como está dicho : "Y rociaré agua clara sobre vosotros, y seréis limpios de todas vuestras impurezas y de todos vuestros ídolos os limpiaré" (Ezekiel 36:25). Tratado Yoma 85-B.

LeShanah Tovah Tijatevu

"LeShanah Tovah Tijatevu"

Bendito sea el Eterno, D-os Nuestro, Rey del Universo, que nos ha permitido llegar hasta este momento.

Que este año, sea un año colmado de Bendiciones y Alegría, y que seamos inscritos en el Libro de las Vidas Buenas.

Estos son días de Teshuva, de Introspección. Estamos invitados al arrepentimiento.


Está escrito, con respecto a Rosh Hashanah:

Habla a los hijos de Israel y diles: "En el séptimo mes, el primer día del mes, tendréis día de reposo, un memorial al son de trompetas, una santa convocación. "No haréis ningún trabajo servil, pero presentaréis una ofrenda encendida al SEÑOR." Y el SEÑOR habló a Moisés, diciendo: A los diez días de este séptimo mes será el día de expiación; será santa convocación para vosotros, y humillaréis vuestras almas y presentaréis una ofrenda encendida al SEÑOR. Tampoco haréis ningún trabajo en este día, porque es día de expiación, para hacer expiación por vosotros delante del SEÑOR vuestro Dios. Si alguna persona no se humilla en este mismo día, será cortada de su pueblo. Y a cualquier persona que haga trabajo alguno en este mismo día, a esa persona la exterminaré de entre su pueblo. No haréis, pues, trabajo alguno. Estatuto perpetuo será para vuestras generaciones dondequiera que habitéis. Será día de completo reposo para vosotros, y humillaréis vuestras almas; a los nueve días del mes por la tarde, de una tarde a otra tarde, guardaréis vuestro reposo.


Y Según las Enseñanzas de Rab Moshé Jaim Luzzato (TZL) en Rosh Hashaná se lleva a cabo el juicio porque la estructura de Nukva se renueva, ya que ese día fue creado el hombre. El nivel de la construcción de Nukva depende de las acciones de los seres dotados de Libre Albedrío, ya que ella es la raíz de los mismos.

En Rosh Hashaná se determina el comportamiento de Nukva durante todo el año. Por eso el Creador revisa los actos de los hombres cada año (es decir, los juzga), y como durante los diez días que median entre Rosh Hashaná y Iom Kipur (Día del Perdón) se genera este proceso de construcción, la puerta de arrepentimiento permanece abierta, ya que aún no se ha completado la estructura final de Nukva. Tomado del “Canto del Alma” de Rab Iejiel Bar Lev.

¿Cómo hago Teshuva?

Así dice Rabí Abahu: El lugar reservado a los penitentes, no es accesible a los justos perfectos, como está dicho: “Paz, paz al que está lejos y al que está cerca” (yeshayá 57-19). En primer lugar, al que está lejos y luego se acercó, y después al que estuvo siempre cerca. Tratado de Berajot 34-B.

Leyes sobre la Teshuva

* La persona fue creada con libre albedrío y tiene la posibilidad de escoger el buen o el mal camino. No se debe creer que la persona desde su nacimiento está destinada a ser buena o mala. No es así, sino que cada uno fue creado con dos fuerzas contrarias que en él y tiene el poder de ser tan TZADIK (recto, justo) como MOSHE RABENU o tan RASHA (perverso) como el Rey YEROVAM. Así pues, el pecador es responsable de delito cometido.

* La persona ha de abandonar el camino del pecado y esforzarse en corregir su conducta. Al hacer TESHUVA sobre tal pecado, ha de confesarlo verbalmente.

* La persona podría pensar que la TESHUVA se aplica a actos de delitos solamente, como robo, acto inmoral, etc En realidad, del mismo modo que la TESHUVA es obligatoria para malos actos, así lo es para malas cualidades como odio, celo, burla, cólera, cuidar su propio lucro, búsqueda de honores, etc.

* Las malas cualidades son pecados más graves aún que los malos actos, porque una vez que la persona se contamina con una de esas malas cualidades, le es muy difícil alejarse de ella.

* El que hace TESHUVA no debe imaginar que sus pecados le han alejado de forma irreparable de los TZADIKIM sino que al volver al camino recto es estimado y querido por el Creador, como si nunca hubiera cometido el delito. Más aún, el mérito del pecador que hace TESHUVA es muy grande ya que después de probar el pecado, se alejó de él y supo vencer a su mal instinto, por lo cual dijeron nuestros Sabios: El lugar que ocupa el que hace TESHUVA es superior al del TZADIK completo (Tratado Masejet Berajot, 34-6).

* El que hace TESHUVA debe ser de naturaleza humilde y modesta. Si personas sin conciencia le insultan recordándole su pasado pecador, debe soportar con calma la ofensa y aún escuchar y alegrarse interiormente Por el gran mérito que representa para él sufrir estos insultos. La vergüenza que siente por los pecados cometidos en el pasado no hace más que multiplicar su mérito.
* Las condiciones para una TESHUVA. Verdadera son las siguientes:

1. arrepentirse del pecado cometido,

2. disposición de no repetir dicho pecado,

3. confesar verbalmente su pecado,

4. sentimiento constante de quebranto del corazón ante el recuerdo del pecado,

5. practicar caridad, TZEDAKA, según sus posibilidades.

* El más merecedor entre los que hacen TESHUVA es aquél que confiesa públicamente su pecado y expresa su sincero arrepentimiento.

* La TESHUVA del orgulloso que cubre su pecado no es verdadera. No es menester confesar en público sus pecados en asuntos que no atañen a relación humana, sino que se refieren a la del hombre hacia su Creador y si uno revela dichos pecados carece de verguenza.

* A pesar de que la TESHUVA tiene valor en cada momento, es más rápidamente aceptada en los 10 días de TESHUVA entre Rosh Hashana y Kipur.

* Yom KIPUR es un gran día para la TESHUVA, en que se perdonan los pecados a Israel tanto al individuo como al público, por lo cual cada uno debe. completar su TESHUVA en ese día y confesar sus pecados: VIDUY.

* El día de KIPUR acompañado de TESHUVA perdona únicamente los pecados de relaciones del ser humano hacia su Creador. Pecados de relaciones humanas requieren otra condición previa: el pedir perdón a la persona ofendida.

Pido además perdón a mis lectores por haber abandonado el blog, pero he vuelto. Espero introducir mejoras, para este nuevo año 5768.


Armando J. Velazquez.

D-os Los Bendiga.

¿Qué es un Rabino?

Un Rabino es un “Maestro” que interpreta los textos sagrados y es además el Jefe Espiritual de una comunidad.
La palabra "Rabino" proviene del término hebreo רבִִ "rab" que significa en primer lugar "maestro". La principal labor de un rabino es enseñar Torah. Y no es alguien que celebra matrimonios y da sermones los viernes en la noche, ni el sábado, ni el “consejero utilitis”.
La raíz ּרבִִ también en hebreo bíblico significa “grande” o “distinguido”, así un rabino es una persona eminente, sobre todo por estar instruida en la ley mosaica, por ser un maestro que ha alcanzado grandeza espiritual, se ha purificado, y es un excelente ejemplo para todos.
La expresión רִבִּי ha venido usándose como título de respeto gradualmente. El sufijo pronominal “i” (“mi”) ha perdido su significado por el frecuente uso del término.
En el judaísmo de la diáspora, el rabino es el responsable de la vida religiosa de una comunidad judía, que tiene su punto de referencia en la sinagoga: cuida del culto y de la instrucción religiosa, organiza la enseñanza escolar y juzga, según los lugares, en materia matrimonial.
A partir del siglo XIX se instituyeron seminarios rabínicos, en los que los candidatos se forman en la Escritura, en la Mishnah, en el Talmud, en la codificación y en las respuestas; una vez completado el ciclo de estudios (que actualmente dura de ocho a diez años para los religioso y 21 para los mas elevados rangos), reciben el título de rabino,
El siguiente pasaje del Talmud nos explica claramente estas dos funciones que cumple un rabino: "Si el Rab (rabino) se asemeja a un ángel de D'os, entonces permite que te enseñe Torá, pero si no lo es (si no se asemeja a un ángel de D'os), no dejes que te enseñe Torá" (Tratado Moed Katán 17a). El Talmud nos reitera en este pasaje que la labor principal de un rabino es enseñar Torá al pueblo, y que éste debe tener la grandeza espiritual semejante a la de un ángel de D-os, es decir un mensajero.
Entonces, el rabino no sólo debe enseñar los textos clásicos del judaísmo sino también emplearlos para resolver los problemas de la comunidad. Si usa para ello textos no judíos, engañará a sus alumnos, porque estos pensarán que se les está hablando desde un punto de vista judío.
La Torah posee toda la sabiduría del mundo y allí siempre encontraremos solución a nuestros problemas.
Por último, un rabino debe actuar como un siervo fiel del Eterno en todas sus tareas; es una característica difícil de encontrar. Debe tener un alto grado de integridad moral para servir de ejemplo a sus discípulos. También debe cumplir cabalmente con las "mitzvot" (preceptos de la Torah) para poder así elevar a sus alumnos hasta su mismo nivel.
Concluimos entonces, que el rabino no sólo debe vivir de acuerdo a todas las reglas contenidas en el código de la ley Judía (Shulján Aruj), sino también esforzarse para perfeccionarse en el cumplimiento de cada una de estas leyes.
Por lo tanto, aunque todos los miembros de la congregación observen estrictamente los mandamientos del Shulján Aruj, podrán aún aprender con su rabino a perfeccionar cada una de las mitzvot.