30 de enero de 2008

Intro. El Tzadik.

Intro. El Tzadik.

Mis muy estimados lectores, desde hace unos meses estoy tratando en muchos post, de dar a conocer algunas historias de los “tzadikím”. Y lejos de mostrar un gran compendio o vastas biografías de ellos, casi siempre es un pequeño resumen, en algunos casos no con estructuras del tipo “biográficas” sino post sencillos, de reducidos datos, con un solo objetivo tratar de crear en el lector curiosidad, y con esta motivación desee conocer más y profundizar en las vidas y enseñanzas de estos personajes, a quien con mucho respeto llamamos “Nuestros Sabios”.

No todos los hombres somos capaces de alcanzar un alto grado de devoción a Dios. Las personas comunes necesitan de un mentor espiritual. El hombre santo, con sus pensamientos santos, eleva las oraciones y las acciones de sus seguidores. Al Tzadik, hombre sabio, se le considera como un canal (escribo “canal” ojo el concepto de intermediarios en la relación entre el hombre y el Todopoderoso, no se corresponde al de Tzadik) a través del cual la gracia divina fluye y se le considera en estrecha comunión con Dios.

Estudiar una enseñanza de un Tzadik no conecta con este. Por ello les recomiendo el libro que comenta las sentencias del Pirke Abot, por parte del Rabino Dr. M. Lehmann Tzl. Y traducido y editado por el Rav Amselem.

Para conocer un poco más del concepto de Tzadik, te recomiendo el post titulado ¿Qué es un Tzadik? ¿Cuál es su función? Parte I.

Aquí a continuación te presento los link en los que menciono a algunos de los Tzadikím, y en algunos de estos post hay enlaces que te pueden llevar a la enciclopedia Wiki pedía, sobre otros Tzadikím:

Palabras del Rabino y Sabio Kabbalista Jaim Vital. Posteado el 28 de enero.

Rabí Akivá ben Iosef. Adam Ejad. Posteado el 15 de Octubre de 2007.

El post sin titulo del 14 de septiembre de 2007

¿Quién escribió Likutei Sijot, el comentario de la Parashat que te es enviado semanalmente?. Posteado el 24 de Julio de 2007.

Si algún cibernauta llega a este blog y desea dejar su comentario, bienvenido sea, puede ser una sugerencia, un link que el considere enriquecedor…

Rabí Moshé Jaim Luzzatto

Moisés Jaim Luzzatto Tzl (conocido por las siglas “Ramhal”) nació en Padua, Italia, en 1707. A una edad muy temprana, comenzó a estudiar Kabbala, bajo de la tutela del rabino Moshé Zacuto, uno de los primeros Kabbalistas de su generación. Y fue Considerado como un genio desde su niñez, conoció a fondo la Biblia, el Talmud, el Midrash, la literatura halájica, las lenguas clásicas y sus literaturas. También tenía un amplio conocimiento de la cultura italiana contemporánea.

A los 20 años, él fue autor de numerosos trabajos de la sabiduría de la Tora, incluyendo el Derej Hashem (“La manera de Di-s "), él publicó su trabajo más famoso, Mesilat Iesharim (“Trayectoria del justo”), sobre la Mitzvah de “Amor al prójimo” en el capitulo 11, nos dice que “como a ti mismo” significa sin diferencia alguna con uno mismo, lo que implica tratar al prójimo sin segundas intenciones ni malos pensamientos. Es entonces una convicción profunda en las verdades que encierra la Torah, y que nos hablan acerca de la unión de las almas del pueblo de Israel como un hecho concreto y tangible, lo que nos llevará a identificarnos de manera total con nuestros hermanos y amarlos como a nosotros mismos.

Dice el Ramjal, que el primer paso para acercarse a D-s es a traves de un atento repaso de nuestras acciones. Son nuestras acciones deseables o no? El escribe que es esencial que una persona examine sus actos para evitar las consecuencias que podria haber cuando estos no son los correctos. Compara a una persona que camina por la vida sin examinar sus acciones, con un ciego caminando a la vera de un rio, en grave peligro de ahogarse por no saber nadar.

Los escritos de Luzzatto en el campo de la Kabbalah se dividen en dos grupos:

Algunos generales describiendo las ideas centrales de la Kabbalah y enfatizando la importancia de ésta y los otros escritos transmitieron sus propios conceptos originales de la Kabbalah.

El trabajo más importante del primer grupo es Kelah Pilhei Jojmah, una exposición sistemática de la Kabbalah de Luria. La tendencia de Luzzatto en este trabajo es la de minimizar el aspecto mitológico de las enseñanzas de Isaac Luria, y de enfatizar los aspectos teosóficos. Él desarrolló su propia interpretación de los principales caracteres de la mitología de Luria y los interpretó como símbolos no como acontecimientos actuales.

La idea del Tzimtzum, fue explicada por Luzzatto como un acto de justicia divina que refleja el deseo de D’s de establecer un contacto con el mundo creado, considerando que, originalmente, en la Kabbalah de Luria este suceso es una necesidad mitológica (la interpretación de Luzzatto fue ampliamente aceptada, y también los primeros jasidim la adoptaron).

La introducción de este trabajo, también impreso separadamente, ­Derej Ez haJaim­, explica los méritos de los estudios Kabbalísticos. Este pequeño trabajo fue ampliamente leído y aceptado. Otro trabajo perteneciente a la misma categoría es Joker uMekubal, considerado como un diálogo entre un filósofo y un Kabbalista luriánico.

En este trabajo Luzzatto contesta punto por punto a muchas críticas de la Kabbalah, que eran comunes entre los racionalistas en Italia, y trata de probar que sólo la Kabbalah Luriánica puede dar una respuesta satisfactoria a los problemas religiosos del judaísmo.

El Zohar Tinyana, que fue escrito en arameo, la lengua original de Zohar. Buena parte del trabajo está ahora perdida, algunas partes están impresas como Razin Genizin, Megillat Sefarim y Tikkunin Hadashim (siendo Tikkunei Zohar una de las últimas partes del Zohar original).

Los problemas de la redención y la historia, y las aventuras del alma del Mesías están, también, abordadas en los tratados cortos de Luzzatto Addir ha – Marom y Ma’amar ha Ge’ullah.

Mucho tiempo después de su muerte, y después que las controversias sobre él se calmaron, Luzzatto se convirtió en un santo, a los ojos de la mayoría del judaísmo de Europa Oriental.

Esto no sucedió por sus escritos Kabbalísticos, pero sí a causa de sus muy importantes escritos sobre la ética. Su trabajo principal en este campo, y su libro más conocido es Mesillat Yeshaim, escrito en Amsterdam (Traducción inglesa El sendero hacia las alturas, por M. M. Kaplan, con texto hebreo e introducción, 1936, 1964), que usa como esqueleto el famoso baraita de R. Phinehas b. Jair (sot. 9:15).

Luzzatto instruye al lector sobre el sendero de ascenso desde la confusión de las vías del pecado, a través de la conducta moral hasta la cumbre de la profecía y el contacto con el espíritu divino.

La popularidad del libro fue el resultado de sus exposiciones sistemáticas de todos los problemas que podrían repercutir logrando la perfección ética y religiosa. Este trabajo fue impreso muchas veces, traducido a muchas lenguas y, junto al Bahya ibn Paquda’s Hovot ha – Levarot, llegó a ser el trabajo ético más influyente en el judaísmo. En algunos Yeshivot, en Europa del Este donde el libro fue estudiado, se esperaba que los alumnos lo conocieran de memoria.

En otros trabajos éticos y teosóficos, Luzzatto estudió algunos problemas teológicos básicos, usando lenguaje filosófico, aunque aparece clara la subyacente cercanía con lo cabalístico.

En su Derekh ha – Shem y Da’at Tevenot, Luzzatto estudió con detalle los problemas del propósito de la creación, el pecado original, los caminos de la justicia divina, la relación y mutua dependencia entre el justo y el pecador, el mundo futuro, el mundo de la redención, etc.; junto a discusiones sobre problemas cotidianos de la conducta ética, religiosa, rezos, los Mandamientos, el camino para vencer los deseos del mal, etc. Todos sus trabajos en este campo fueron largamente leídos y aceptados, contribuyeron a su metamorfosis en sabio y santo.

28 de enero de 2008

Matisyahu

Nacido como Matthew Miller en 1979, Matisyahu mezcla rap y reggae con las enseñanzas que aprendió estudiando la Torah.

Considerado una de las voces actuales más originales del reggae, el músico tiene como referentes la música de Bob Marley, el rock de Phish y al rabino cantante Shlomo Carlebach.

Aunque sorprenda con su look de judío ortodoxo, no siempre fue un devoto de la religión. De hecho, en su adolescencia fue bastante rebelde y más hippie que otra cosa. Pero tras un viaje a las Montañas Rocosas, en Colorado, Matthew descubrió a Dios. Después viajó a Israel, y ahí nació su interés por el judaísmo.

Ya en Nueva York, se convirtió al judaísmo jasídico y adoptó su seudónimo actual, palabra hebrea que significa regalo de Dios. Mientras estudiaba en un instituto de estudios para hombres que redescubren sus raíces judías, Matisyahu escribió y grabó Shake off the dust... arise (Sacúdete el polvo, levántate), su disco debut. Que, editado en 2004, expresó con letras optimistas la alegría que encontró en el amor por Dios. Y, como no piensa usar el nombre de Dios en vano, jamás se referirá a “God”, sino a G-d.

Con el mismo estilo, acaba de editar el disco Youth (Juventud), producido por el músico avant-garde Bill Lasswell. "Arráncate las capas y revela tu alma, Tienes que rendirte y así estarás entero", propone –en inglés, eso sí– en el hit King Without a Crown (Rey sin corona). Y sigue: "Si te estás ahogando en el agua y no puedes permanecer a flote, Pide a Hashem (Dios) piedad y te tirará una soga".



Hoy Matisyahu divide su tiempo entre los escenarios y los textos místicos. Y nunca actúa los viernes por la noche, cuidadoso como es de la prohibición judía de no trabajar desde que sale la primera estrella del Shabbat, día de descanso, hasta la noche del sábado.

LETRA DE LA CANCION MATISYAHU -


JERUSALEM (YOUTH) QUE TE ANEXO EN EL VIDEO YOUTUBE DE ARRIBA.

[Chorus]
Jerusalem, if I forget you,
fire not gonna come from me tongue.
Jerusalem, if I forget you,
let my right hand forget what it's supposed to do.

In the ancient days, we will return with no delay
Picking up the bounty and the spoils on our way
We've been traveling from state to state
And them don't understand what they say
3,000 years with no place to be
And they want me to give up my milk and honey
Don't you see, it's not about the land or the sea
Not the country but the dwelling of his majesty

[chorus]

Rebuild the temple and the crown of glory
Years gone by, about sixty
Burn in the oven in this century
And the gas tried to choke, but it couldn't choke me
I will not lie down, I will not fall asleep
They come overseas, yes they're trying to be free
Erase the demons out of our memory
Change your name and your identity
Afraid of the truth and our dark history
Why is everybody always chasing we
Cut off the roots of your family tree
Don't you know that's not the way to be

[chorus]

Caught up in these ways, and the worlds gone craze
Don't you know it's just a phase
Case of the Simon says
If I forget the truth then my words won't penetrate
Babylon burning in the place, can't see through the haze
Chop down all of them dirty ways,
That's the price that you pay for selling lies to the youth
No way, not ok, oh no way, not ok, hey
Aint no one gonna break my stride
Aint no one gonna pull me down
Oh no, I got to keep on moving
Stay alive

[chorus]


SI QUIERES CONOCER MAS SOBRE EL VISITA SU SITE ORIGINAL.

http://www.matismusic.com/


Palabras del Rabino y Sabio Kabbalista Jaim Vital.

Adaptación y traducción del “Works of Rabi Chaim Vital” del Rabino Moshé Miller.

Aunque es más conocido como el escriba y editor de las enseñanzas de su maestro, Rabi Itzjak Luria (El Bendito Arizal), Rabí Jaim Vital fue un prolífico escritor en su propio derecho.

Según se cuenta, comienza con un comentario kabbalistico de la Torah, a la edad de 20 con una obra que más tarde fue impresa bajo el título Etz HaDaat Tov (Zolkov 5624). Un segundo volumen, que contiene comentarios sobre Proverbios, Job, Daniel y Crónicas se publicó en Jerusalén 5666 de los manuscritos encontrados en la posesión de la gran Rabino Kabbalista Shalom Sharabi.

En posteriores ediciones de sus comentarios sobre los Salmos y los cinco Megillot se han añadido a este trabajo.

En el año 5329, a la edad de 26 años, el Rabino Jaim comenzó a escribir un comentario sobre el Zóhar, el principal texto de la Kabbalah, según el enfoque de su primer profesor de la Kabbalah, el rabino Moshé Cordovero (Ramak). Se publicó en el Rabino Abraham Azulai O HaChamah 5656-8.
"Rabí Jaim es más famoso por su voluminoso codificación de las enseñanzas del Arizal"

También escribió varios Responsos Jurídicos; uno de ellos se incluye en la responsa del Rabino Yosef de Trani, y diez más se publican en el Rabino Shmuel Vital del Be'er Maim Jaim. Sus comentarios sobre el Talmud también están vigentes y se han publicado al final de cada Tratado de la HaMekorot. Muchos de sus sermones se conservan en el manuscrito (Torat Jaim en la recaudación de Alter Gran Rabino de Gur, # 286 y en otros lugares).

Su Sefer HaTechuna sobre astronomía se publicó en Jerusalén 5626. Él escribió Shaare Kedusha, un manual adecuado para los aspirantes a místicos (Constantinopla 5494).

La cuarta parte, la más abiertamente kabbalistica, se publicó de manuscritos en Jerusalén en 5748. Su Lev David Livorno se publicó en 5549. Él es el autor de varios otros manuscritos, inéditos, sobre una variedad de temas, como la alquimia y la práctica de la Kabbalah.

Sin Duda el Rab Jaim es más famoso por su voluminosa codificación de las enseñanzas del Arizal. El proceso de codificación supone un número importante de revisiones, ajustes y reorganizaciones, de varias versiones.

Alrededor de 5347, el Rabino Jaim cayó gravemente enfermo estando en la ciudad de Safed, y Su hermano, Moshé, presta R. Joshua ben Nuun, un buen amigo del Rabino Jaim, 600 páginas de sus manuscritos de este durante unos días. Estas páginas fueron copiadas por cien compañeros y escribas contratados en tres días. La copia fue distribuida entre un grupo selecto de Kabbalistas. Lógicamente, estos estaban llenos de errores.

Posteriormente su hijo, el rabino Shemuel Vital, editó y re-organizó estos ejemplares en ocho secciones, conocido como el Shemoneh She'arim, que comenzó circulando sólo en forma manuscrita de alrededor del año 5420. Se imprimió en siete volúmenes en Jerusalén 5623-5658 con el apoyo de la Yeshiva Kabbalista Bet-El. Muchos Kabbalistas opininan que esta versión, conocida como la mehadura kamma (la primera versión) es la versión más confiable de los escritos del rabino Jaim.

El Shemoneh She'arim, conocidos colectivamente como Etz Jaim, son los siguientes:

Shaar HaHakdamot. Sobre la emanación y la creación de los mundos.

Shaar Mamarei Rashbi. Un comentario sobre algunos pasajes de Zohar.

Shaar Mamarei Razal. Una explicación de los diversos dictámenes kabbalísticos del Talmud.

Shaar HaPesuki. Un comentario sobre los versos de Tanaj.

Shaar HaKavanot divide en dos partes. Los primeros detalles de las cuestiones relacionadas con bendiciones y oraciones, la segunda con las cuestiones relacionadas con el Shabat y festivales (Venecia 5384) (No confundir con Sefer HaKavanot, véase más abajo).

Shaar HaMitzvot una explicación Kabbalista de las mitzvot.

Shaar Ruaj HaKodesh meditaciones y costumbres Kabbalistas.

Shaar HaGilgulim - describir y explicar la doctrina de la transmigración. (No confundir con Sefer HaGilgulim, véase más abajo).

"Antes de su muerte en 5380 (1620 CE) Rabino Jaim ordenó que todos sus manuscritos ser enterrado con él.

El Rabino Jaim ordenó antes de su muerte en 5380 que todos sus manuscritos fueran enterrados con él. Varios años más tarde, después de pedir su permiso en un rito Kabbalista conocido como “sh'eilat Shalom”, el Rabino Abraham Azulai y Rabino Yaakov Tzemach, colegas y discípulos del Rabino Jaim, extrajeron los escritos y los publicaron. Esta versión se conoce como la “mehadura batra” (la versión posterior).

Rabí Meir Poppers, un discípulo de Tzemach, combinó ambas versiones, así como otros en otros lugares (al parecer, en Hebrón y en Italia) la última edición que se completó en 5413.

Además de las obras mencionadas anteriormente, hay varios:
Sefer HaKavanot, costumbres místicas y meditaciones sobre la oración.
Dodi Yarad l'Gano, un poema impreso en Shaarei Tzion (Amsterdam, 5431)

Sefer HaGilgulim, describe y explica la doctrina de la transmigración (Frankfort en Maine 544).

Nof Etz Chaim (Frankfort en Maine 5444).

Likutei Torá u'Taamei HaMitzvot, un análisis kabbalistico de las mitzvot (Zolkove 5535).

Otzrot Jaim, que contiene doctrinas kabbalisticas similares en contenido a Etz Chaim (Koritz 5543 / 1783).

Likutei Shas, un análisis kabbalistico de las declaraciones talmúdicas (Livorno 5544).

Arba Me'ot Shekel Kessef, un examen de las diversas doctrinas e ideas Kabbalistas (Koritz 5543).

Olat Tamid, meditaciones sobre la oración, 5610.

Sefer HaJizyonot, una semi-autobiografía explicando lo que había escuchado desde el Arizal en relación con su alma y facultades, y las revelaciones de que había experimentado durante los sueños (Jerusalén 5626, las Versiones anteriores eran incompletas).

23 de enero de 2008

Veahavta Lereaja Kamoja

Amor al prójimo…
La Torah y todo su contenido.
La Guemara nos cuenta (Masejet Shabat, 31-1) que vino un Guer (converso) con Hillel, y le dijo: Enséñame toda la Torah parado en un pie...
A lo que Hillel respondió enseñándole el Pasuk (Vayikra 19-18) de la Torah:
Veahavta Lereaja Kamoja
“Amarás al prójimo como a ti mismo”
Hillel le contesto:
“Todo lo que tu odias, no lo hagas a los demás. Lo demás es mero comentario, ahora ve y aprende”.
Y la respuesta de Hillel fue:
La Mitzvá que contiene a todas las demás es el amor al prójimo.
Pero ¿Hasta cuanto la persona debe de querer a su prójimo? La respuesta es: “Kamoja” Como a si mismo.
Como a mí me gusta ser respetado, respeto a los demás.
Como a mí me gusta ser escuchado, escucho a los demás.
Como a mí me gusta que me traten con rectitud: soy recto con los demás.
En pocas palabras “no le hagas al otro lo que no te gusta que te hagan a ti”, así habrá Shalom entre los hombres.
El Pasuk que citó Hillel dice:
“Lereaja Kamoja, Ani Hashem”
“Amaras a tu prójimo como a ti mismo, Yo Soy Hashem”
La primera parte del versículo habla de las Mitzvot entre los hombres “Ben Adam Lejavero” (todas las Mitzvot que dependen del amor al prójimo, ejemplo, si yo quiero mucho a mi amigo, no le voy a mentir, ni le voy a robar) y la segunda parte se refiere a la Mitzvot que son para el Eterno “Ben Adam Lamakom”, entre cada Hombre y Hashem, es decir las Mitzvot que implican la relación del hombre con su Creador.
Así es una Mitzvot "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" y también lo es "Ama al Señor, tu D’os".
A partir de estos conceptos, los discípulos de Rabi Shneur Zalman de Liadi (1745-1812) le preguntaron a su maestro:
¿Qué virtud es mayor, la de amar a D’os o la de amar al compañero?
Rabí contestó: los dos amores son uno. Entonces les explicó: Hashem ama a cada uno de Sus niños. Así finalmente, el amor hacia el prójimo es la mayor manifestación de amor hacia D’os que el simple amor a D’os. Porque verdadero amor significa, amar lo que tu amado ama.
Rab Jaim Vital, discípulo del Arí, enseña que odiar a otro hombre equivale odiar a D’os, pues cada alma es una chispa del “alma superior” del Creador (Sha’aré kedushá II:4). De hecho El Bendito Arí, enseña que al iniciar cualquier oración uno debe aceptar sobre si la Mitzvah de “amor al prójimo”.
Veahavta Lereaja Kamoja nos enseña como relacionarnos con las demás personas, y así con D’os, y Quiera Él, bendito es, que todo esfuerzo que hagamos con respecto a esto, sea un grano más para acercar la llegada del Mashiaj, y la Redención Final.
Yebarejeja Ad-nay.

21 de enero de 2008


La Kipá, Costumbre o Ley.


Intro
Recientemente visite un foro en el internet, en el que encontré un acalorado discurso entre tres personas, sobre el uso de la “kipá”, dos de ellos discutían y el otro servía de réferi, me llamo bastante la atención.

Lejos de caer en diatribas, y extender la discusión de ese foro a este blog (que es un órgano de reflexión y estudio) me permito a través de este y de esa discusión, ordenar datos, que ellos exponen y me aprovecho de este para crecer todos.

Pero hay algo, cuando un grupo central se ve separado por grandes distancias geográficas, se van formando de ese grupo, pequeños sub-grupos por así decirlo, y en cada uno de ellos se van gestando nuevas costumbres, por ello hay Judíos que no aceptan el Zóhar, ni quieren saber de Kabbalah, hay otros que solo aceptan el Jumash y no el Talmud, otros que usan shtreimel, otros no lo usan, uno suele ver discriminaciones, y muchas otras cosas, y entre ellos hay polémicas por estos temas polémicos, y muchos son delicados, y enérgicos defensores de sus puntos de vista.
Pero lo que sí uno no debe es salirse del lineamiento, que es el estudio y la practica, y recordar que la Torah se resume como “Amaras a tu prójimo como a ti mismo” y lo demás será comentario a esto.
Cuando uno lee un libro, la mejor manera de leer, es tomando en cuenta quien es el autor, el año en el que se escribió, que lo motivo a escribir, porque conociendo sus motivaciones, uno está más cerca de lo que él realmente quería decir y más lejos de lo que uno quiere ver.
Costumbre o Ley ¿qué importa?
La kipá en hebreo כִּפָּה, "cúpula, parte superior"; también conocida por su nombre en yídish, yarmulke, es una pequeña gorra ritual empleada para cubrir parcialmente la cabeza, usada tradicionalmente solo por los varones judíos (aunque en las corrientes reformistas se permite su uso por mujeres).
El uso de la kipá aparece escrito por primera vez en el Talmud como un acto de piedad, Irat Shamaim. Pero cabe destacar que la misma se refiere como una costumbre muy anterior.
Se cuenta la historia de un muchacho que era cleptómano por naturaleza, pero en virtud de mantener siempre cubierta su cabeza y de ser muy cuidado­so acerca de ello, su mala naturaleza no se afirmó. Pero una vez cuando el viento hizo volar su gorro, inmediatamente cayó víctima de su cleptomanía (Talm. B. Shabat 156b)
Se pueden hallan muchísimas deducciones de corte simbológico en la observancia de la práctica de cubrirse la cabeza, basán­donos en la mencionada declaración de Talmud que cubrirse la cabeza está asociado con la piedad.
Hay un libro para los que no lo conozcan se llama “La Lengua Hebraica Restituida” su titulo original es LA LANGUE HÉBRAÏQUE RESTITUÉE que expone el significado de radicales hebreos dobles y algunos triples, el autor es Favre D’olivet. Este es el libro que la persona llamada “Isabelion” cita en el foro, según este texto:
La raíz כפ expresa toda idea de curvatura, de concavidad, de inflexión, de algo capaz de contener y de tomar, la palma de la mano en sentido restringido, un sartén, una espátula. Toda palabra hebrea con esa raíz siempre se refiere a un tazón, a algo cóncavo.
Y la Raíz כה todo lo que es conforme a un modelo dado, y continúa hasta mencionar que esta raíz esta presente en la palabra (o raíz triple según este texto) כהן “Sacerdocio”.
A la idea ¿la palma, o una cúpula cubriendo la cabeza?
El mantener la cabeza cu­bierta nos recuerda siempre, que hay algo “por encima” de nuestras cabezas, y así por el estilo. Tales inter­pretaciones sólo son útiles, y sólo si, ayudan a preservar el precepto, pero de ningún modo deben considerarse como la razón del precepto. El princi­pio básico al cumplir una mitzvá es la conciencia de que lo que llevamos a cabo es la Voluntad y Sabiduría de D-os.
Sabemos que Aarón כהן siempre iba con la cabeza cubierta, Yarmulke, en yídish significa “temor o reverencia al Reinado (D-os)”. Y esta cubierta es parte de las vestiduras del Cohen Gadol.
Esta práctica de cubrirse la cabeza, aparece codificada en el Shulján Aruj (la guía y código de todo el pueblo judío) como una obligación a la hora de rezar, y como algo que uno “debería hacer” el resto del tiempo. Por eso, de acuerdo con el Shulján Aruj, cubrirse la cabeza es una Halajá (Ley) durante el rezo y una costumbre importante el resto del tiempo.
Por eso es que muchos judíos permanecen siempre con la cabeza cubierta, en la Sinagoga, en el cementerio, en las Yeshivot.
En los profetas esta palabra כפה se traduce como “Palmera” (Yeshayahu 9:13-14) Y en la Torah “Ramas de palmera” kapót temarím (Vayikra 23:40).
Para no seguirme extendiendo les recomiendo que busquen esos textos, no aisladamente porque existe algo que se llama “lectura trasversal de la Torah” e investiguen cual es la simbología asociada a “palmera” en la Kabbalah. Y saquen las conclusiones con respecto al significado lingüístico, en hebreo.
Porque nuestra cabeza cubierta permanentemente es una demostración de nuestra conciencia de que hay algo que está infinitamente por encima de nuestro intelecto, y simboliza nuestra humildad y sensación de pudor y vergüenza en presencia de Di-s (Irat Shamaim).
Hay una mala interpretación en el Foro, el Rav no se coloca la Kipá para leer un Sefer, o para estar en un lugar Sagrado, porque le recuerda al Sefer, ni mucho menos por Idolatría, sino por vergüenza, porque Ni siquiera el hombre más piadoso puede verse libre de este sentimiento, pues al ser más consciente de la presencia de Di-s, cada paso intelectual lo lleva más próximo a la conciencia de cuán insignificante es su intelecto en la presencia del Infinito. Pues “la cumbre del conocimiento (en el conocimiento de Di-s) es darse cuenta de que no se sabe”.
La Torah nos relata (Bereshit 3) que cuando los primeros seres humanos, Adán y Eva, fueron creados, no precisaban vestimenta alguna y “no sentían vergüenza”. Pero luego de su pecado con el Árbol de la Sabiduría, “supieron que estaban desnudos”, y se hicieron de vestimentas para cubrir sus cuerpos.
Este cambio radical de enfoque por parte de los primeros humanos es explicado por Maimonides, léelo Guía de los Perplejos, Parte I, Cap.2.
Las partes inferiores del cuerpo no son los únicos testigos de la caída del hombre, sino que incluso lo es la cabeza, que alberga al intelecto, y quizás “en mayor medida”, por cuanto el fracaso del intelecto humano es el mayor de los fracasos.
Pues si bien un niño que aún no ha madurado plenamente no puede ser tomado por responsable de sus acciones, el individuo maduro carece de excusas. Y lo mismo se aplica a las facultades propias del hombre: el fracaso de la más superior es el peor fracaso.
Cuanto más se es consciente de las responsabilidades intelectuales propias, tanto mayor debe ser la sensación de vergüenza al fallar en su cumplimiento. El intelecto y el saber, lejos de dotar al judío de un sentimiento de orgullo, le confieren una sensación de humildad, por cuanto le han sido otorgados por Di-s para un cometido más elevado y sagrado. En la medida en que no viva plenamente a la altura de estos objetivos, “El vivir conforme la Torah” el hombre término medio se verá acosado por un sentimiento de vergüenza.
Es más, nuestros sabios dicen: “Quién dice que esta tradición está bien, y que aquella otra no es tan bue­na, desacredita la Torah (y eventualmente la olvidará)”. (Rashí, Eruvín 64a.)
Debemos considerar que todas las leyes tienen igual santidad, porque todas fueron dadas por el mismo Legislador, y todas provienen de la misma fuente.
Volvamos con el Shulján Aruj:
“La persona no debe caminar más de cuatro cúbitos con la cabeza descubierta” Shulján Aruj, Oraj Jaim, fin del cap.2.
“Hoy en día rige una prohibición plena... (no sólo de caminar una corta distancia, sino) siquiera de permanecer sentado (en la casa) con la cabeza descubierta”. Magén David (Taz), uno de los principales exponentes del Shulján Aruj, y uno de los Poskim Ajaronim (últimos codificadores). Shulján Aruj, Oraj Jaim, cap.8
“Incluso al dormir por la noche” –Shaló, transcripto en Mishná Berurá, comentario al Shulján Aruj, Ibid.
“También los niños pequeños deben ser criados a cubrirse la cabeza”. Maguén Avraham, otro de los principales exponentes del Shuljan Aruj, y uno de los Poskim Ajaronim. Shuljan Aruj, Oraj Jaim, fin del cap.2.
Como uno de cualquier manera tiene la obligación de ponerse kipá ¿qué importa si es costumbre o ley?
Para Legislar.
En la Torah es bien sabido que preceptos negativos y positivos.
El Taz, Rabí David HaLevy (mediados del siglo 17, Europa Oriental) sugiere que si bien cubrirse la cabeza era originalmente un acto de piedad, adquirió status de Ley de Torah, debido a la costumbre de los no judíos de quitarse el sombrero como muestra de honor.
Como la Torah prohíbe “ir por el camino de los no judíos”, el que no se cubre la cabeza estaría cometiendo una trasgresión de un Precepto Negativo de la Torah.
Rabí Moshé Feinstein, de bendita memoria, en su Responsa, determina que, basándose en el Taz, uno debe ser estricto. Sin embargo, agrega que existen indicaciones de que hasta el Taz podría concordar que en Norteamérica (y demás lugares, aquí en Venezuela por ejemplo) donde los gentiles ya no se quitan el sombrero en señal de honor (pues ya no se usa como antes) la prohibición de ir con la cabeza descubierta ya no se considera una prohibición de la Torah.

Llevar la Kipá o no, adquiere importancia cuando consideramos el caso por ejemplo: de la persona a la que se le niega un empleo porque usa kipá.

Por eso, Rabí Feinstein afirma que como una costumbre ciertamente no puede ser más estricta que un precepto positivo, si el individuo no puede encontrar trabajo a menos que se quite la kipá, entonces mientras está en el trabajo puede quitarse la kipá.
Pero, si no llevar la kipá es una trasgresión de un precepto negativo (como en el dictamen del Taz), entonces no se permitiría el quitarse la kipá para poder conseguir un trabajo, ya que uno tiene el deber de renunciar a toda su riqueza para no transgredir un precepto negativo.
D-os los Bendiga.


14 de enero de 2008

Regrese...

Hola a todos mis lectores después de un mes de ausencia, he vuelto de nuevo, quisiera agradecerles y al mismo tiempo pedirles disculpas por tan larga separación.

Este es un Nuevo Año, un tiempo para resoluciones y para mejorar cosas. Que mejor que crecer espiritualmente, y fijarse las metas necesarias para crecer como personas.

¿Sabias que la mayoría de las personas (incluyéndome) se pasan su vida viviéndola en el futuro? Tal cual las películas en donde el protagonista tiene una especie de “maquina” que lo puede llevar a viajar en el Tiempo.

Sí, preguntándonos cosas como ¿Qué sucederá cuando me gradúe? ¿Qué pasará cuando me case? ¿Ella estará a mi lado? Y preocupados por el futuro, mientras el presente (que es el único que existe) se pasa inadvertido frente a nosotros, el Futuro no existe, nosotros somos los constructores de este, desde nuestro presente, y es aquí donde construimos el mañana, un ejemplo sencillo, tengo un examen, en una materia complicada, comienzo a preocuparme ¿será difícil? ¿Podré resolverlo? Y hasta me puedo imaginar (la imaginación es una herramienta poderosa) al profesor colocándome la más baja calificación, pero se me olvido lo más importante de todo, estudiar. El punto es que no debemos perder “mucho” tiempo, mas del necesario, pensando en lo que pasará si sino en accionarnos en construir un buen futuro, un ejemplo: mi padre fue diabético, y yo me la paso pensando en la tendencia a que yo sea también diabético, ¿Qué pasará sí? Pero me como cuatro dulces diarios, 51 tasas de café híper-azucarado (me disculpan si no existe esta palabra) y me almuerzo un plato de 700 gramos de pasta con una arepa migada en el centro ¿acaso es beneficiosa mi preocupación? Esto es un tema profundo y de muchas ramas, piénsalo, y si lo deseas déjame un comentario, y continuaremos desarrollándolo y meditando en esto.

D’os los bendiga.

9 de enero de 2008

Feliz año.