Santuarios en miniatura utilizados con el propósito de reunión, oración, lectura y estudio de Torah. Para cumplir cada una de estas funciones se requieren distintos utensilios o estructuras que la compongan; la flexibilidad del judaísmo hace que dichas funciones puedan ser cumplidas tanto en un edificio elegante y elaborado construido específicamente con la finalidad de ser una sinagoga o incluso en un cuarto pequeño que se adapta para cumplir con dicha función. A saber
1. La sinagoga debe construirse de una manera muy hermosa, para que sea apropiado para un lugar dedicado a adorar a Di-s
2. La sinagoga debería ser el edificio más alto de una ciudad [ver Shabat 11a] En las ciudades modernas, sin embargo, esto no es práctico. Como tal, está permitido construir una casa más alta que la sinagoga, aunque es preferible abstenerse de hacerlo cuando sea posible [ver Mishnah Berurah, sobre Shabat 11a, 4]
3. La sinagoga debería tener ventanas [ver Mishnah Berurah, sobre Shabat 11a, 4] que miren a Jerusalem [ver Shuljan Aruj HaRav, Oraj Jaim 90:4, basado en Daniel 6:11] Idealmente, debería haber (al menos 13) doce ventanas, pero no es necesario que todas enfrenten a Jerusalem [ver Shuljan Aruj HaRav, ibid.]
4. Una habitación o pasillo debe separar la puerta de la calle de la puerta del santuario real. Esto permite a los congregantes la oportunidad de recomponerse antes de entrar al santuario [ver Shuljan Aruj HaRav, ibid]
5. La entrada al santuario debe estar en el lado opuesto de la dirección en la que la gente reza [ver Jatam Sofer, Oraj Jaim 27] Por ejemplo, en países al oeste de Israel, en los que la gente reza mirando hacia el este, la entrada a la sinagoga debe estar en el oeste.
Comportamientos que se deben tener en una Sinagoga
Se ha dicho ya, que una Casa de Oración y una Casa de Aprendizaje, se consideran un pequeño santuario y, por lo tanto, debemos tratarlo con el debido respeto y asombro, incluso en un momento de oración. Uno necesita tener el respeto y el asombro debido a Aquel que habita en ese lugar. La santidad de una Casa de Oración es mayor que la de una Casa de Aprendizaje.
1. Quien abandona una sinagoga no debe alejarse de la habitación con la espalda hacia el arca si la salida se coloca en un lugar en el que girar para salir provocaría que su espalda esté hacia el arca. Más bien, debería alejarse con la cara aún hacia el arca.
2. Uno no es correr en una sinagoga. A los niños en particular se les debe enseñar sobre la santidad de una sinagoga.
3. Jamás se debe gritar en una sinagoga, incluso si es para llamar la atención de alguien. Por el contrario, debe acercarse a la persona con la que desea hablar.
4. Jamás se permite estar en una sinagoga sin una cabeza cubierta.
5. Los teléfonos celulares no tienen lugar en una sinagoga por varias razones. En primer lugar, es inquietante para quienes rezan. En segundo lugar, la mayoría de los asuntos discutidos por teléfono son conversaciones inapropiadas en una sinagoga. Sin embargo, aquellos que están involucrados en trabajos de emergencia pueden usar sus teléfonos. Sin embargo, es aconsejable que usen auriculares mientras están en la sinagoga o que mantengan el volumen bajo para no molestar a los que rezan.
6. No se puede ser alegre en la sinagoga y se debe evitar hablar ociosamente y bromear mientras se está en la sinagoga. Se entiende por sí mismo que las conversaciones prohibidas, como las conversaciones malvadas y los chismes, no tienen absolutamente ningún lugar en una sinagoga.
7. Se debe evitar leer periódicos en la sinagoga.
8. No se permite comer en una sinagoga. Las opiniones varían si la misma decisión se aplica también a un refrigerio.
9. No se permite dormir en una sinagoga. Sin embargo, con respecto a dormir en una Casa de Aprendizaje, la opinión varía en cuanto a si uno puede dormir o si solo se permite una siesta, etc. Aquellos que pasan todo su tiempo aprendiendo en la sala de estudio pueden dormir allí.
10. No se permite ingresar a una sinagoga por razones personales, como llamar a un amigo. Si uno necesita entrar por razones personales, primero debe aprender algo de Torá o decir algunos Salmos , etc. y luego hacer lo que tiene que hacer. Si uno no sabe cómo aprender, debe pedirle a otra persona que le enseñe algo. Si ninguna de las siguientes soluciones es posible, primero debe sentarse por unos momentos, ya que sentarse en una sinagoga también es una mitzvá .
11. Si la razón para ingresar a la sinagoga es regresar o tomar un libro, no es necesario que realice ninguno de los procedimientos anteriores.
12. No se le permite usar la sinagoga como atajo, por ejemplo, si la sinagoga tiene dos entradas en diferentes lados de la calle y al entrar por una puerta y salir por la otra, ahorrará tiempo o pasos.
13. Si está lloviendo o hace calor afuera, no se le permite ingresar a la sinagoga para protegerse de la lluvia o utilizar el aire acondicionado. La opinión varía si en esta situación decir versos o aprender Torah, etc. le permitirá protegerse de lo anterior.
14. No se permite besar a los hijos de uno, ni siquiera a los pequeños, en la sinagoga porque es inapropiado mostrar actos de afecto en la sinagoga a alguien que no sea Di-s. Sin embargo, un niño pequeño que está llorando y necesita calmarse con un beso, puede hacerse.
15. A uno se le permite besar la mano de un erudito de la Torá (como es la costumbre sefardí) porque este es también el honor de Di-s. Del mismo modo, está permitido besar las manos del padre o del rabino cuando descienden de su aliyah.
16. Uno no debe hacer ninguna contabilidad, cálculos o cualquier forma de contabilidad en la sinagoga, a menos que se trate de asuntos de caridad u otros mandamientos.
17. Aquellos que no son particulares en hacer una Jupah (dosel de boda) debajo de las estrellas, deben evitar hacer la Jupah dentro de la sinagoga.
18. Las instalaciones de la sinagoga siempre deben estar limpias. No se debe dejar basura. No se debe caminar hacia la sinagoga con nieve en el calzado y, por lo tanto, ensuciar el piso, etc. Se debe quitar el barro de los zapatos antes de entrar a la sinagoga.
Dentro de una sinagoga moderna:
1) Arca; 2) la Torá; 3) Ner Tamid; 4) Menorah; 5) Diez dichos; 6) Asientos de rabino y cantor; 7) Podio del rabino; 8) Mesa de lectura de Rabbi y Cantor; 9) Bimah; 10) Asientos Congregacionales
Tebah o Bimah (plataforma)
 |
Bimah de la Sinagoga de Abuhav
|
Todas las sinagogas contienen una plataforma de lectura grande y elevada, a veces rodeada de columnas o un pequeño barandal que la adorna y contiene una mesa (Atril) inclinada donde se coloca el rollo de la Torah para leerlo. A esta estructura los judíos sefardíes le llaman "Tebah" y los judíos ashkenazíes la llaman "Bimah".
Esta estructura en las sinagogas ashkenazíes siempre está ubicada en el centro de la casa de oración[ver Rama, Oraj Jaim, 150: 5, basado en Maimónides, Mishneh Torah, Leyes de Oración 11: 3, y Talmud, Sukah 51b. Ver Tosafot a Sukah 52a, sv Vejeivan], similar a como era en el Templo Sagrado, donde el altar estaba en centro del patio [Ver Jatam Sofer, Oraj jaim 28.] Si no se puede colocar en el en centro, debe haber al menos una fila de asientos entre esta y el Arca Sagrada. Preferiblemente debe haber algunos pasos pero no más de seis, que conducen a la Bimah [Ver Mishnah Berurah, Oraj Jaim 150: 12. La razón para el número seis es que corresponde a seis de las sefirot (Zohar 2: 205a y comentarios)]
En el caso de las sinagogas sefardíes, se colocaba comúnmente en el lado opuesto de la habitación del Arca de la Torah, dejando el centro del piso vacío para el uso de una procesión ceremonial que lleva la Torah entre el Arca y la mesa de lectura.
La Bimah de la Sinagoga de Abuhav (en la foto) está en el centro y los bancos para la congregación están dispuestos a su alrededor, como era costumbre. En esta casa de oración la bimah tiene seis peldaños que representan los seis días hábiles de la semana; el nivel superior es el séptimo, que representa el Shabat
En las sinagogas sefardíes también se usa como escritorio de lectura del Jazzan (líder de oración) mientras que en una sinagoga ashkenazí el líder del servicio de oración, se para en su propio atril o mesa, frente al Arca.
El atril, la mesa de la Tebah, suele ser pequeña y alta, lo suficiente para que una persona pueda leer cómodamente de ella estando parada. Tiene una inclinación poco pronunciada y está cubierta de un mantel decorado para dar mayor honor al rollo de Torah que será leído en ella. Las sinagogas que no tienen suficiente espacio o recursos para construir una plataforma mantienen únicamente la mesa en el centro del espacio.
Amud
 |
Jazzan Chaim Adler, dirigiendo los rezos de Selijot 2009 | | | |
En una sinagoga ashkenazí, el Amud es el en un atril desde donde el Jazzan dirige el rezo. La amud debe estar frente al Arca Sagrada, pero no debe estar directamente frente a ella. Habitualmente, se coloca ligeramente a la derecha del Arca [Ver Igrot Moshe, Oraj Jaim 2:28] Al igual que la bimah está cubierto con una tela. En la tradición sefardí el Jazzan dirige los servicios mientras está de pie en la bimah [Ver Elyah Rabbah 131: 2]
 |
Aron kodesh, de la Sinagoga Ashkenazi del Ari |
El Arca de la Torah -
Aron Kodesh- o "cofre sagrado", y alternativamente llamado hejal "templo" por los judíos sefardíes, es un gabinete en el que se guardan los rollos de la Torah.
El Arca en una sinagoga casi siempre está posicionada de tal manera que aquellos que la enfrentan están mirando hacia Jerusalén. Por lo tanto, lo asientos del santuario en el mundo occidental generalmente miran hacia el este, mientras que los del este de Israel miran hacia el oeste. Los santuarios en Israel miran hacia Jerusalén.
Ocasionalmente las sinagogas se enfrentan a otras direcciones por razones estructurales; En tales casos, algunas personas pueden volverse hacia Jerusalén cuando están de pie para orar, pero la congregación en su conjunto no lo hace.
El Arca recuerda al Arca de la Alianza, que contenía las tablillas inscritas con los Diez Mandamientos. Este es el lugar más sagrado en una sinagoga, equivalente al Lugar Santísimo. El Arca a menudo se cierra con una cortina adornada, el parche, que cuelga fuera o dentro de las puertas del arca.
En el arca más a la derecha de la Sinagoga Abuhav, hay un rollo de Torah que tiene 650 años, escrito por el rabino Abuhav, posiblemente el rollo de Torá más antiguo que todavía se usa. Solo se saca para leer tres veces al año: Rosh Hashaná, Yom Kipur y Shavuot. Entre los alumnos de Abuhav estaba el Rabino Ya'acov Beirav, quien más tarde se mudó a Tzfat y se convirtió en uno de sus principales sabios. Pudo haber sido Beirav quien trajo el rollo de la Torá a Tzfat. Otro rollo de la Torah en la Sinagoga de Abuhav es el rollo del Rabino Ohana.
El último elemento que también es muy notorio en las sinagogas ortodoxas es una cortina o biombo que separa la sección de las mujeres a la de los hombres, dicha separación sólo existe en sinagogas ortodoxas.
En las corrientes más estrictas del judaísmo está prohibido que hombres y mujeres recen juntos. Sin embargo, para que las mujeres puedan participar de los rezos, lo que se hace es separar el espacio con una cortina la cual toma el nombre de “mejitzá” de esa forma ambos grupos pueden escuchar, seguir al cantor y ver a la Torah cuando es levantada. Esta división permite la concentración en la oración sin distracción. Esto se asemeja al Templo Sagrado, en el que había secciones separadas para hombres y mujeres cuando asistían grandes grupos de personas [ver Sukah 52b]
En algunas sinagogas la separación se realiza aprovechando la altura del edificio. La sección de mujeres no se encuentra al mismo nivel que la de los hombres sino un piso más arriba que da como balcón al centro ceremonial. Estás sinagogas no suelen usar mejitzá.
La mejitzá debe ser lo suficientemente alta como para evitar que los hombres vean a las mujeres [Ver Shaarei Halaja U'Minhag, ibid., Pp. 198–199, que establece que debe tener al menos seis pies de altura. Ver también Mishneh Halajot 7:12.] Algunas autoridades son más indulgentes y permiten una mequitza a la altura de los hombros. [ver Igrot Moshe, Orach Jaim 1:39, 41–43] Según todas las opiniones, sin embargo, la mejitzá debería ser idealmente al menos la altura de una persona promedio. [Ibíd., 42.]
Biblioteca de la Torah
 |
Biblioteca junto a los bancos en la Sinagoga Arí Ashkenazi , Safed.
|
Toda comunidad judía está obligada a tener una biblioteca de la Torah. Esto debe incluir un Tanaj, Talmud, Código de la Ley Judía y otros libros esenciales de la Torah [ver Shulaj Aruj, ibid., 150: 1] A menudo, esta biblioteca se encuentra en la sinagoga [Código de la Ley Judía, ibid., 1. Ver Mishnah Berurah, ibid., 3; pero también ver Piskei Teshuvot, nota 17 ]
 |
Fachada de la Sinagoga Sefardí del Ari |
La Sinagoga Sefardí del Arizal
Junto al cementerio de Safed hay otra sinagoga, Eliyahu HaNavi, la sinagoga más antigua de Safed que, según fuentes históricas, existía ya en 1522 y fue utilizada por judíos del norte de África.
Los discípulos del Ari frecuentemente rezaban en esta sinagoga, prefiriendo este lugar sobre otros debido a la vista del monte Merón y la tumba de Rabí Shimon Bar Yojai.
Al Ari le gustaba sentarse en una pequeña habitación en el lado oriental de la sinagoga a estudiar la Kabbalah, y que mientras estaba absorto en sus estudios, el profeta Eliyahu se le apareció.