29 de junio de 2013

Declaración de Intención.


Nuestro lema es “Ama a Todos los Hombres y acércalos al Estudio de la Torah” y además nuestra única intención. Y a ti que lees este blog recuerda siempre que Cada ser alcanza el alcance individual, de acuerdo a su propio grado y según el tiempo.


Nuestra página Oreinsof, es un blog, y tiene un lenguaje dirigido a un público bien definido, y con un estilo particular. Es de fundamental importancia aclarar que para nosotros los términos “estudios” “Torah” “Kabbalah” no son conceptos asociados necesariamente con “religión”, en ninguno de sus modos o ejercicios.

Pues estoy totalmente convencido de que la ignorancia genera odio entre las personas, las enfrenta y las separa, causando de este modo la miseria, ruina, saqueo, matanzas y la destrucción al mundo. El conocimiento, por el contrario, trae la comunicación y el entendimiento y por último la comprensión. Por lo que acá jamás encontrarás ninguna palabra de agresión menosprecio o violencia contra nada y contra nadie.

Este Blog nacido en el 2007, busca presentar del modo más objetivo, pluralista, transparente y sistemático, el estudio de la Biblia Hebrea, El Talmud, el Midrásh, el Zohar, y demás textos clásicos junto con sus comentaristas y exégetas de todas las épocas, con especial hincapié en la Kabbalah Luriánica, y más específicamente en la visión del Rabino Yehuda Ashlag, de la misma, y la manera en la que aquí se abordan estos temas es permitida. Si cualquiera tiene  dudas, de esto ultimo siéntese lea varios artículos aqui publicados, y cerciórese.  


Este blog es para todos y todos. Tiene como objetivo, reflexiones que ampliaran con el tiempo, la consciencia y se desarrollará éxito abundante en el estudio de la esencia de la Torah, así como, y la fuerza en el escrutinio e ideas puras.


Hay un chico de 21 años, que lee este blog. Ni es Judío, ni es Noajida, y por supuesto ni le interesa en lo más mínimo saber nada de esas cosas. 


Algunas artículos le gustan, otros no tanto, y otros nada, y lo más gracioso es que los que no tanto y los nada, son precisamente aquellas entradas en las que el lenguaje, no es apto para que él pueda asimilarlo. 

Cuando veo a este amigo personalmente, y él desea preguntarme algo… yo le respondo, y confieso que hago un gran esfuerzo en responderle Simple, lo más Simple posible. Porque un chico de 21 años no desea, respuestas rebuscadas, ni profundas, porque a esa edad no somos profundos, somos prácticos. El decide, si aplica o no, o si le sirve o no, ¡total! él está en la etapa de su vida en la que debe aprender a decidir. 


Lo que sí es cierto, es que nada de lo que leemos, nos preguntamos, o indagamos queda fuera luego de nosotros. Cuando este chico tenga diez años más, o tenga hijos, o tenga su propia casa, comprenderá muchas de las cosas que leyó, que vivió, y que se preguntó. 

Y si vamos específicamente a el tema sobre los contenidos de este blog, abran contribuido a que un hombre, un ser, alcance un escaño más de su evolución, de manera indirecta o no… Este blog es para él.

Hay Judíos Ortodoxos, Conservadores y Reformistas que han leído este Blog. Algunos han comentado incluso entradas.


Hay un hombre lector de este blog algo mayor de 40 años, con tres hijos, divorciado, y vuelto a casar, trabajador, responsable, con una experiencia de vida. No es Judío. Pero de rápido aprender. Se esfuerza, en vivir de acuerdo a las leyes que el Creador estableció para su Creación, no sé si con la conciencia de que es Noajida, o con otra, pero lo que si sé es que se persevera por cumplir. Este blog es para él. 


Hay un hombre de 62 años, con una experiencia de vida, grandes éxitos, grandes aprendizajes, estudioso, Noajida declarado, un hombre que si le hablas de sus hijos saca la billetera y te muestra las fotocopias a color de las cedulas (documento de identificación en Venezuela) de todos ellos. Él lee este blog, él lo comenta… este blog es para él, y el lenguaje de este blog es para él.

Este blog es para todos y todos. “Ama a Todos los Hombres y acércalos al Estudio de la Torah

24 de junio de 2013

La Flor Perfecta de Katsumoto






Seguimos reflexionando, el presente artículo es una carta abierta a todos mis estudiantes y lectores. Este blog está próximo a cumplir seis años, y son muy pocos los artículos en los que comento alguna película, y este va a ser uno de esos pocos.



El centro de esta reflexión es precisamente el cambio, podemos pensar Soy como Soy y Feliz Soy Asi... Nadie puede ser esclavo, ni siquiera de su propia identidad; cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar.



En la película de drama y acción "El Ultimo Samurái" el Capitán Nathan Algren estando en confinamiento escribió en su diario, sobre los Samurái, lo siguiente: 

“Desde el momento que despiertan se dedican a la perfección de cual fuere sus propósitos. Nunca he visto semejante disciplina.” 

Esta frase la traigo a colación, pues es común para nosotros creer que disciplina solo son castigos y controles, y lo más paradójico de esto es que quién tiene disciplina, no necesita que le digan que hacer. 

Desconozco si el filme, esté o no, apegado a la historia, o simplemente sea ficción, pero lo que sí puedo reconocer es que en ella, podemos encontrar uno de los diálogos más interesantes del cine de acción contemporáneo. En las conversaciones captor-prisionero entre el Samurái Katsumoto (Ken Watanabe) y el Capitán Nathan Algren (Tom Cruise) podemos escuchar que Katsumoto le dice al Capitán lo siguiente: 

“La flor perfecta es algo muy raro. Podríamos pasar toda una vida buscando la flor perfecta y aun así no sería una vida desperdiciada.” 

Esta maravillosa frase será completada ya al final de la película, por el mismo Katsumoto, habiendo perdido la batalla, en los últimos segundos de vida, antes de practicarse el seppuku, con la coletilla:

Son… todas perfectas.” 

Es decir, Katsumoto se dio cuenta que todas la flores son únicas, y perfectas en sí mismas. Cada criatura tiene un fin en este mundo y un papel propio en la corrección, y sus aspectos egoístas están presentes precisamente para ser corregidos. Sus defectos las hacen perfectas para su propio objetivo, o como me enseñaron en Kabbalah: Tus defectos son tu capital. 

Cuando observamos a este mundo y su degradación espiritual, surge la pregunta, con qué objetivo Hashem creó un mundo de este nivel. Por encima de este mundo existe toda una línea de mundos espirituales Divinos, entonces, ¿cuál es la necesidad de crear también a este mundo inferior, material y burdo? 

Este mundo no fue creado en aras de los mundos superiores, sino precisamente todo lo contrario. Surge aquí, el concepto de Hishtalshelut "gradación encadenada" de los mundos, que ya hemos tratado en post anteriores y su descenso de grado en grado a través de las muchas "vestimentas" que ocultan la luz y la fuerza vital que emanan de Él, culminando en la creación de este mundo físico y burdo. Este mundo, llamado en Kabbalah mundo de la acción, es el más bajo en grado; no hay más bajo que él en términos de ocultamiento de Su luz y ningún mundo se compara a él en oscuridad doble y redoblada. 

Tal es así, que este mundo está lleno de klipot y sitrá ajará que realmente se oponen a Di-s, diciendo:

 Yo soy, y no hay nada más aparte de mí. 

Así pues, el principal objetivo del Hishtalshelut es este mundo inferior, pues tal fue Su voluntad: que El tenga satisfacción cuando la sitrá ajará es subyugada [a la santidad] y la oscuridad [de la klipa] es transformada en luz [sagrada] de modo que en el lugar de la oscuridad y la sitrá ajará [prevalecientes] en todo este mundo brille la luz Ein Sof de Di-s con mayor fuerza e intensidad, y con la superioridad de la luz que emerge de la oscuridad; [brillará entonces con más intensidad] que como es su destello en los mundos superiores. 

La capacidad de reflexionar acerca de la finalidad y el objetivo de la vida es la cualidad que nos hace humanos. Pero, si creemos que el mundo es regido por el azar y no hay en él ningún propósito trascendente ¿qué hacemos con nuestro potencial humano?

No podremos nunca encontrar un propósito final en donde no creemos que hay finalidad.

Adám incluye los dos polos en los que oscila la vida humana.

1. Adamé la Elión: el potencial de igualarse a lo Superior.
2. Adamá: tierra. La disgregación.

Adamé la Elión señala el potencial del alma que es libre e infinito.

Adamá señala el potencial del cuerpo que es limitado y finito.
Libre es quien puede elegir en contra de lo que su cuerpo desea.

Si nunca puedo decirle no a mi cuerpo significa que soy su esclavo.

Dos aspectos motivan el desarrollo y la conducta humana

1. Posibilidad
2. Deseo

1.Posibilidad es la potencialidad para que algo sea o exista.

2.Deseo es la fuerza innata en pos del conocimiento, posesión y/o disfrute de «una cosa».

La posibilidad le brinda al deseo la opción de activar el libre albedrío y así desarrollar la voluntad.

Quien todavía no implementó su potencial humano (Adám), su poder de elección y voluntad son limitados.

Mientras que el deseo es innato e inconsciente, la Voluntad es la conciencia que se adquiere al activar el potencial de Adám.
Un niño, por ejemplo, aún no siente necesidad de casarse y formar su familia, su deseo está restringido en recibir de sus padres y del entorno donde nació. Del mismo modo un adulto que no maduró espiritualmente, que sólo piensa en la satisfacción inmediata, en recibir pasivamente, no puede tomar conciencia de la realidad en toda su dimensión y tampoco podrá decidir objetivamente.

A partir de estos dos aspectos -posibilidad y deseo- los Sabios de Israel articularon el mecanismo que establece la manifestación del potencial de elección y el desarrollo de la voluntad humana (Talmud de Babilonia, Trat. Pesajím 25-2 y Talmud Eser haSefirót, Histaklút Pnimít Jelek Shení, Cap. 4).

1.No tiene la posibilidad y no siente deseo
2.Tiene la posibilidad y no siente deseo
3.No tiene la posibilidad y siente deseo
4.Tiene la posibilidad y siente deseo

Las tres primeras fases aún no establecen el marco para decidir objetivamente ni para desarrollar voluntad.

Ejemplo:

Quien no tiene la posibilidad y no siente deseo de una adicción o, quien tiene la posibilidad y no siente deseo de una adicción o, quien no tiene la posibilidad y siente deseo de una adicción no tiene poder de elección ni posibilidad alguna de desarrollar voluntad, ya que no posee ningún desafío.

Sólo quien tiene la posibilidad y siente deseo está en condiciones de ejercer totalmente su libre albedrío y desarrollar voluntad. Hasta que los seres humanos no se proponen activar su potencial de Adám no pueden expandir su conciencia y todas sus decisiones estarán basadas en una evaluación parcial de la realidad.

La Creación de acuerdo a la concepción de Israel establece el marco para que los seres humanos alcancen la fase de: Tiene la posibilidad y siente deseo. A partir de allí comienza el verdadero desarrollo humano. Sea a través de la reflexión, de la insatisfacción y/o el sufrimiento todos buscamos finalmente desarrollar nuestro potencial de Adám, ya que es la única forma de lograr la Plenitud.

De la misma forma que HaKadósh Barúj Hú estructuró la Creación para que los seres humanos alcancen su Forma Superior así nosotros debemos estructurar nuestros sistemas educativos para activar conscientemente el potencial humano.

Cuando experimentamos plenitud no sentimos diferencia entre ésta y el deseo de recibirla, los percibimos como una unidad. En cambio, cuando anhelamos la plenitud que no poseemos, los distinguimos claramente.

Ambos aspectos surgen y emanan de HaKadósh Barúj Hú, sólo que «allí» se encuentran en estado de unidad, más allá de la dualidad transmisor-receptor, conocedor-conocido.

El deseo de recibir no puede existir en el ámbito de HaKadósh Barúj Hú, pues El Es completo en Sí mismo, ¿de quién habría de recibir?

La Creación, lo nuevo, es el deseo de recibir que surge como consecuencia del ocultamiento de Su Plenitud. Por ello el vocablo hebreo que se utiliza para designar al mundo -olám- proviene del verbo lehialém que significa ocultar. Cada sefirá indica un mundo espiritual Kéter a Adám Kadmón, Jojmá a Atzilút, Biná a Briá, Tiféret (que incluye desde Jesed a Iesód) a Ietzirá y Maljút a Asiá.

Libre albedrío, voluntad y plenitud

El objetivo de todo el proceso creativo es que el hombre logre el libre albedrío y el desarrollo de la voluntad. Sólo entonces podrá desear la Plenitud y la Armonía por sí mismo.

Te invito a leer:

http://oreinsof.blogspot.com/2011/11/cual-es-tu-ramera.html

http://oreinsof.blogspot.com/2011/08/tikun-olam.html


Depurando el deseo.

Debemos depurar nuestros deseos y nuestra voluntad a través del trabajo en la Torah y las mitzvót, a fin de lograr expandir nuestro limitado mundo a los mundos superiores espirituales, ya que todos los mundos están en el hombre.

La palabra mundo, en hebreo "olam", proviene del verbo "lehialém" que significa ocultar. Es decir que cada mundo es un ocultamiento de su estado precedente, y el mundo superior es a su vez generador y causante de su inmediato inferior.

Te invito a leer:



La energía básica


El deseo de recibir no se puede anular, es la esencia del hombre, la energía básica que nos mueve, ya que él es el recipiente del placer. De acuerdo a la Torah debemos educar nuestro deseo y darle la forma correcta: altruismo. 

El egoísmo tiene en su interior el germen del mal, de la oscuridad. El altruismo, por el contrario es la fuente del bien, de la luz. La luz disipa la oscuridad y es precisamente por ello que en lugar de hacer hincapié en luchar contra la oscuridad debemos revelar luz.


El egoísta parece más «natural», «espontáneo» siendo que hace lo que siente, mientras que el altruista debe pensar en la consecuencia de sus actos. En ese contexto el judaísmo no es «natural» pues cada acto que el hombre realiza debe ser el resultado de un proceso de evaluación de la realidad para prever la consecuencia que nuestros actos van a generar. Ese proceso espiritual se denomina en el lenguaje espiritual judío, mitzvá.

No codiciar, no engañar, no asesinar, así como cada una de las 613 mitzvót son los desafíos de la vida espiritual judía para que superemos la naturaleza egoista y alcancemos finalmente nuestra verdadera naturaleza: el altruismo.

20 de junio de 2013

Los Ortodoxos y la Kabbalah.


Mientras que los ortodoxos insistan en decir, “¡No! Sólo Guemará y Mishná, sin leyendas, ni ética, ni Kabalá, ni tampoco investigación”, se aminorarán. Todos los medios que utilizan para protegerse a sí mismos, sin tomar la verdadera pócima de la vida, la Luz de la Torah en sus interiores, más allá de lo tangible y lo obvio – lo revelado de la Torah y los Mitzvot - son totalmente incapaces de llevarlo a su meta en todas las generaciones, y especialmente en nuestra generación, a menos que esté acompañado por la expansión de muchas raíces espirituales.

Rav Raia Kook.

La Torah es sólo un medio.

La Torah es sólo un medio. La dedicación a ésta debería ser con deseo y profundo deseo por Devekut (adhesión) con el Creador. Ninguna otra intención es permitida en el Salón de Dios. 

Claramente, si los estudiantes de la Torah se hubiesen engranado en ella con ardiente amor a Dios en sus corazones, y el deseo de adherirse a Él llenara todo su ser, no habría ningún argumento acerca de la interioridad de la Torah. Todos acudirían el Salón del Rey, para ocuparse en la sabiduría de Kabalah y en el Santo Zohar la mayor parte de su día, y hasta la mayor parte de su tiempo.

El Camino del PaRDéS, Vol. 11.

Te invito a leer:

El Pardés.

Concerniente a la regla de no vagar en el PaRDéS al menos que uno se haya llenado la boca y el estómago con carne y vino, esto debe ser dicho a aquel quién viene a hacer sólo lo que la Torá manda según la ley. Pues aquel que anhela y añora  aprender las cosas internas, conocer Su veracidad está bajo la regla, “uno siempre debe aprender la Torá en el lugar en el que su corazón lo desea”. Y debe ser muy fuerte y saber que aprenderá y tendrá éxito… y hacer que el anhelo de su alma a adherirse a conocer Su nombre sea permanente. Y si viese que la mayoría de los estudiantes no son así, debe saber que esto es lo correcto para ellos, para que no destruyan la santidad hasta que puedan caminar por graduaciones. Esto no tiene nada que ver con ostentaciones y jactancias, sino solamente con divisiones de la nobleza del alma

Rav Raia Kook.

Te recomiendo leer:


Devekut, “únete a Él” (Deuteronomio 10:20)

Este es el motivo por el cual el Rav Shimon Bar Yojai lloró por ella, y dijo de quienes se dedican a la Torá literal que están dormidos, pues no abren sus ojos para ver el amor con el que Creador les ama, como si fueran, Dios no lo quiera, ingratos con Él. Además, no ven y no conocen el camino de la santidad y de la Devekut (adhesión) con Él en lo absoluto.

Pero la Torá manda y dice, “únete a Él” (Deuteronomio 10:20). Y aunque lo  interpretan en relación a adhesión a un discípulo sabio, al final, un texto no extiende su significado literal.

En realidad, Israel debe unirse a Él en Devekut pleno (adhesión), conocer Sus caminos especiales de acuerdo a Su santidad, y para caminar en ellos. Por lo tanto, dijeron, “El Cantar de los Cantares, el Santo de los Santos” (Midrash Rabba, El Cantar de los Cantares). Esto se debe a que se basa en esta misma cuestión, y él interpreta este amor y todos los esfuerzos que el Creador está haciendo para unir Su santidad con Israel, mientras que Israel debe corresponder con una sed de Él, para realmente unirse.

Y esto, lamentablemente, es el producto del exilio - Israel se ha olvidado de este camino, y están dormidos, inmersos en su letargo, ajenos a ello. Pero, la Torá está vestida de luto por su difícil situación, y estamos en la oscuridad, como muertos, prácticamente como ciegos raspando la pared. Las alabanzas no son lindas para los que justos caminen en esta senda Más bien, es por el contrario, para abrir los ojos ciegos y ver el amor de Dios, y conocer su Santidad y sus sendas, y ser verdaderamente santificado en ella.

Rav Moshé Jaim Lutzato (RaMJaL),

Shaarey RaMJaL (Portales del RaMJaL), “El Debate”, p 97

Te invito a Leer:


Las tres secciones de Israel.

El pueblo de Israel se divide en tres secciones, según Rabí Jaim Vital:

1. La población sirvientes del Creador, quienes no Me conocen. Estos traen el mundo de vuelta al caos, manteniendo sus cuerpos, y destruyendo sus almas.

2. Los sabios discípulos, que se ocupan en la Torah literal, los sabios de lo literal. Que desprecian la dedicación a la sabiduría de la verdad y dicen que todo lo que hay en la Torah es literal. Ellos son sapíentes en hacer daño, y no saben cómo hacer el bien. Y con ellos traen a la caída a muchos, porque no tienen Luz en su Torah.

3. Los poseedores de la sabiduría de la verdad. Ellos son los llamados “hijos”.

Te invito a leer:



El león

El león viene en el mes del león y destruye al león, para que al fin el león, venga en el futuro en el mes del león y reconstruya al león.

Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.

LA HISTORIA DEL GRAF POTOTZKI

La familia Pototzki, era una familia (no judía) muy conocida de Polonia, la cual se dedicaba a la venta de vodka. Debido a que vendían vodka, bebían día y noche la mercadería que vendían. Maldecían y se pegaban los unos a los otros sin cesar, sin quedarles demasiado tiempo para la vida familiar. El joven Pototzki de dieciocho años, se hartó de ver a sus padres todo el tiempo borrachos, pegándose el uno a otro y también pegándoles a sus hijos.
 
Un viernes a la una de madrugada, cuando ya no podía soportar más, saltó sobre su caballo y cabalgó en dirección al palacio. De camino pasó por una posada (es sabido que el único negocio que le estaba permitido ocuparse a los judíos era la venta de vodka en las posadas, y por eso ellos vivían al lado del palacio), y obviamente que estaba cerrada en la noche de Shabat Kódesh.

El joven miró por la ventana, y vio a un judío sentado con pureza y santidad junto a sus hijos. Todos estaban sentados con tanta dulzura y con tanto amor, que no podía dejar de mirarles.

Pensó para sí: ojalá hubiese tenido una familia así, ojalá mis padres se hubieran sentado conmigo, aunque hubiera sido por una sola vez, tal como aquel simple judío se sienta junto a su familia en la noche del viernes. Fue hasta allí y decidió golpear la puerta. En aquellos días, cuando un no judío golpeaba la puerta, se sentía cierto olor a peligro.

El judío abrió la puerta y le preguntó: «¿Cómo te puedo ayudar?» Pototzki le contestó: «¿Acaso puedo unirme a ustedes?». Pototzki entró y vio: Guevald, ¡qué dulzura tenía aquel simple judío, qué santidad tienen los judíos! El vio cuán preciados y sagrados son los judíos en la noche de Shabat Kódesh. El judío más pobre es un rey de reyes; y avergüenza a todos los reyes del mundo en esto.

Cuando terminaron de comer, Pototzki le preguntó: «¿puedo volver la próxima semana?» El judío le contestó: «puedes venir todas las semanas».

Y así, poco a poco, empezó a llegar todos los Shabat Kódesh, y comenzó a estudiar Torá y mitzvot.

Ese judío tenía una hija muy linda, y a Pototzki le quedaba claro que ella era su verdadera pareja. Mas Pototzki todavía no era judío, y convertirse en Lituania era algo sencillamente imposible. Primero, había sobre ello pena de muerte, y segundo, de seguro que al día siguiente habría un pogrom.

Pototzki decidió que viajaría a Holanda por algunos años, pues allí sí estaba permitido convertirse, y después de ello regresaría. Y así, de pronto, desapareció Pototzki de su ciudad natal. Yo no sé cuanto lloraron sus padres por él, pero después de tres años, finalmente regresó.

Sepan que su alma era un alma verdaderamente sagrada. Cuando era un bebé y su madre lo paseaba en su cochecito, de pronto comenzó a llorar. El sagrado Baal Shem Tov pasó en aquel instante por el otro lado de la calle, y entonces le dijo a sus jasidim: «¿Ven ustedes a aquel bebé? Él estuvo parado con nosotros frente al monte Sinai».

El Baal Shem Tov fue al cochecito y levantó al bebé. El bebé estaba tan feliz y contento que se reía sin parar.

Los jasidim que vieron eso, sabían que aquel bebé era seguramente algo muy especial, mas solamente ahora podemos entender el porqué.

Regresó el Graf Pototzki después de tres años, y no solo que se sabía todo el Talmud, sino que además se había transformado también en un sagrado kabalista. Él logró en tres años, lo que parte de nosotros no hubiéramos logrado en miles de años. Se casó entonces con la hija de aquel judío, mas obviamente, con sus «peot» y su larga y linda barba, ya nadie le reconoció.

Lamentablemente, en el Beit Haknéset donde él acostumbraba a rezar, había un judío que aparentemente la faltaba cierto grado santidad, y solía hablar todo el tiempo en medio de la tefilá. El Graf Pototzki le rogaba: «¡por favor, no hables así en medio de la tefilá, molestas a todos!». Una vez, el Graf Pototzki se acercó a él y le dijo: «En verdad, no está bien que hables tan ruidosamente molestando a los demás». Aquel judío se dirigió al Graf Pototzki y dijo: «¡fíjense lo que sucede aquí, viene un converso y me dice lo que tengo que hacer!». En el instante en que dijo eso, se reveló aquel secreto, y la gente comenzó a averiguar acerca de su pasado. Después de una semana, su madre no judía lo reconoció y la policía lo detuvo. Ella vino con un cura, y entonces le dijeron que había una iglesia que tendría compasión de él, y que estaba dispuesta a recibirlo a pesar de sus pecados, pero si él no retornaba a ellos, entonces tendrían que quemarlo en el mercado. Fijaron la fecha para su quema en la festividad de Shavuot. ¡Qué gran mérito es poder elevarse de este mundo en conjunto con la sagrada Torá!.

Entre los grandes tzadikim de aquella época estaba Alexander Zizkind, autor del libro «Iesod Haavodá», quien se hallaba entre los grandes kabalistas de la época. Él decidió, que a pesar de lo peligroso que podía ser para un judío aparecer en el día de la hoguera, él igualmente debería estar allí, pues cuando el Graf Pototzki dijera el «Shmá Israel» por última vez, quería decirlo junto con él.

El Rav Zizkind tenía un nivel espiritual suficientemente elevado, como para hacer una cosa así. Trepó entonces a un árbol muy alto, y no necesitó de comida ni de ninguna otra cosa material. Llegó el momento de la quema y todos los gentiles gritaron fuertemente: «¡muerte a los judíos!», procediendo inmediatamente a quemarlo.

El Rav Zizkind, le gritó al Graf Pototzki en hebreo para que él lo escuchara: «tú no estás solo, yo estoy aquí en nombre de todo el pueblo de Israel». Y entonces, juntos dijeron el «Shmá Israel».

¡Qué «Shmá Israel» intenso dijeron. Si prestamos atención, se lo puede escuchar hasta el día de hoy...!

16 de junio de 2013

¿Cómo observamos el 17 de tamuz?

  1. No se permite comer ni beber desde el comienzo del amanecer hasta el crepúsculo.
  2. Las mujeres embarazadas y lactantes – y otros cuya salud podría verse afectada negativamente – están eximidos del ayuno.
  3. Si el día coincide con Shabat, el ayuno es postergado hasta el domingo.
  4. Bañarse, ungirse y utilizar calzados de cuero está permitido.
  5. La plegaria de “Aneinu” es agregada en la Amidá de Shajarit y de Minjá por el jazán. De manera individual se agrega solamente en Minjá.
  6. Se recitan Selijot y “Avinu Malkeinu”.
  7. Tanto en el rezo de la mañana como en el de la tarde se lee Éxodo 32:11, en donde son mencionados los “Trece Atributos de Misericordia”.
  8. En la Haftará del rezo de Minjá se lee Isaías 55:6 – 56:8, en donde se discute la renovación del servicio del Templo.


Para saber los Horarios Halájicos para este día:

Sencillas reglas para hablar en Shabat.


Hace varios años, en cierta ocasión asistí a una reunión de Shabat con un grupo en particular, y los vi muy motivados por los arreglos de cada uno de los detalles del Shabat, era una gran preocupación si en la mesa de Shabat había o no “Un Mantel”. Era para mí una experiencia nueva, porque por primera vez estaba lejos de las costumbres de mi Escuela, y de su forma particular de preparar cenas de Shabat comunitarias.

Todo Shabat es particular, único, y lo disfrute mucho, pero me di cuenta de algo, a la hora de armar la mesa habían muchos opinando, y a la hora de desarmarla y retirar los platos sucios, se reducía notablemente la colaboración, a unos pocos integrantes que habiendo participado enérgicamente en la puesta de la mesa, lo hacían también en la retirada de la misma. Pero ciertos individuos no lo colaboraban.

¿A qué puede deberse tal comportamiento? En aquel momento solo vi una solución a tal dilema: Mi Ego solo me permite participar en actividades que me den protagonismo, y sufrimos de una necesidad de una reverencia continua y admiración a nuestra persona; no tolerando el estar en un lugar secundario o falto de ese protagonismo, que tanto deseamos.

Mientras que armamos “la mesa” todos pueden apreciar que inteligente somos y cuanto conocimiento de Halajá poseemos, cuán lejos hemos llegado y cuál es nuestro nivel, y si no lo hacen, vamos hasta allá y se los décimos. Pero recoger los platos sucios no nos otorga protagonismo, entonces inclusive de manera inconsciente, no lo hago.

Mas que fijarnos en todas las cosas externas, es decir, vestidos, comidas, trabajos, veamos un poco más allá de lo que se quiere que hagamos en Shabat…

Debemos transformarnos en una persona diferente en Shabat.

Y por eso obviamente, las cosas EXTERNAS la vestimenta, la manera de actuar, y las conversaciones, habrán de ser diferentes de las cotidianas. Pero solo son una expresión de la NUEVA persona que somos, INTERIORMENTE.

Veamos los contenidos internos y no los externos… La externalidad solo es impresión de lo que llevamos dentro. Eso es Shabat. El nivel de ello, cambia con cada persona, y depende del perfeccionamiento y purificación espiritual personal de cada uno.

Aquí les presento unas sencillas reglas para cuidar el cumplimiento del Shabat…

1.  Prohibido el lashón hará (literalmente, “habla negativa"). ¡Prohibido chismear! La Mishná Berurá escribe, que quien se abstiene de hablar sobre asuntos mundanos en Shabat, es llamado "santo", y continúa comentando, que las personas observantes, habrían de hablar solamente en "Lashón HaKodesh", incluso cuando se tratase de asuntos esenciales, para no caer en la charlatanería. 

2.  Fíjate si puedes evitar hablar sobre trabajo en Shabat. Cuando el Shabat comienza, ya NO hay más necesidad de hacer trabajos. Es una meta elevada, para quien se encuentra en medio de las complicaciones de los quehaceres, pero eso es lo que se exige de nosotros.

3.  Trata de no hablar sobre dinero en Shabat. La conducta óptima en Shabat, es la desconectar la mente de todos los complicados asuntos cotidianos y comerciales, y enfocarse, y concentrarse en los temas espirituales.

4.  Intenta incluir al menos una reflexión "de Torah" en cada comida (mantén a mano algunos libros de judaísmo para inspirarte).

5.  Si te estás fallando en alguno de estos puntos, trata de revertir la situación. Un festín de quejas se puede convertir en una lluvia de ideas sobre lo que es positivo en tu vida; si te encuentras despotricando sobre algo, trata de verlo de una forma más positiva ("Mi jefe es tan exigente" puede ser convertido en un "Pero al menos tengo un trabajo que disfruto").

6.  Shabat nos da una oportunidad para recordar que Dios está cerca de nosotros. Usa Shabat para acercarte a Él, para hablarle, y trata de actuar de una manera que refleje nuestra cercanía con Él.

7.  Haz un esfuerzo para escuchar a los demás. Pregunta por sus opiniones y escucha sus preocupaciones.

Tambien puede interesarte:

El Día de la Eternidad


Magia Comienza I.


Encendido de las Velas en Shabat



14 de junio de 2013

Las disputas en aras del Cielo

Toda disputa (o controversia) que sirve los intereses del Cielo, esto es por acciones desinteresadas, inspiradas por motivos elevados, conseguirá un resultado positivo; pero la que no sirve a tales intereses, no conseguirá ningún resultado. El ejemplo, de la disputa por motivos nobles: la controversia de Hilel y Shamai, y un ejemplo de controversia por motivos innobles: la disputa de Koraj y sus seguidores... Las disputas para elevarnos y profundizar en los temas Sagrados de la Torah, siempre llegaran a buen termino, así las opiniones sean diametralmente opuestas.

Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.

12 de junio de 2013

Gaón de Vilna



Elijah ben Shlomó Zalmán Kremer (Hebreo: ר' אליהו בן שלמה זלמן), conocido como el Gaón (Góen, en la pronunciación ashkenazí) de Vilna o Gro o haGra (Ha-Gaón Rabí Eliyáhu) (Vilna, 23 de abril de 1720 - Vilna, 9 de octubre de 1797) fue un prominente, erudito de Talmud y Kabalah, la anatomía, matemáticas, astronomía y física. Estudió todas éstas ciencias para poder comprender mejor el Talmud. 

Su verdadero nombre era Eliyóhu Ben Shlomó Zalman "Kremer" ("o Kramer"), pero él comúnmente es llamado en hebreo como Hagaón Hajasid Mivilna, significando "el gaón (erudito) piadoso de Vilna", o en formas similares (Gaón de Vilna, Góen mi Vilno, o Vilna Gaón), y como HaGra o HaGró (sigla hebrea "de HaGaón Rabino Eliyahu"). Mientras hoy es comúnmente conocido por el apellido Kremer, ni Vilna Gaón ni sus descendientes al parecer usaron aquel apellido. Kremer significa "del comerciante", aparentemente derivado de un apodo de su Rabino Moshé "Kremer."

Ha-Gra fue una de las mayores autoridades halájicas de la historia del judaísmo. Su pensamiento estuvo entregado por completo al estudio de la Torah, el Talmud, la erudición cabalística y a ciertas ciencias seculares (como la gramática hebrea, la geometría, el álgebra y la astronomía). El Gaón consideraba al conocimiento "secular" un adjunto vital al estudio de Tora y estuvo bien informado en casi todos los campos seculares. Aunque mostró desacuerdo con la Haskalá en sus comienzos, de igual modo promovió la reflexión sobre la relación y el balance entre la modernidad y la asimilación, la cultura europea y la hebrea. 

Fue un autor prolífico y existen pocos libros hebreos antiguos sobre los cuales él no escribió un comentario, que en su gran mayoría fueron clases dictadas a sus estudiantes. Sin embargo, ningún escrito suyo fue publicado durante su vida. Sus glosas sobre el Talmud babilónico y ShulJan AruJ se conocen como Biur Ha-Gró ("El esclarecimiento del Gró"). Un reportaje en directo sobre la Mishnah está titulada Shenoth Eliyahu ("Los Años de Elías"). Varios trabajos de Cábala tienen comentarios bajo su nombre. Sus interpretaciones sobre el Pentateuco son tituladas Adereth Eliyohu ("el Esplendor de Elías"). Los comentarios sobre Proverbios y otros libros de Tanaj fueron escritos más tarde en su vida.

También escribió sobre matemáticas, conocía muy bien los trabajos de Euclides y animó a su estudiante rabino Boruj de Shklov a traducir los trabajos del gran matemático al hebreo. Un trabajo matemático titulado Áyil Meshulash ("un Carnero en Tres Partes"), (que es una referencia al "Convenio Entre las Partes" de Génesis 15:9) le es generalmente atribuido.

Cuando el judaísmo jasídico llegó a ser influyente en su ciudad natal, el Gaón de Vilna se unió a los rabinos y jefes de las comunidades polacas conocidos como los Mitnagdim, para frenar la influencia jasídica. En 1777 realizó una de las primeras excomuniones contra los jasidim en Vilna.

Fue opositor del movimiento jasídico al cual acusaba de alejar el judaísmo del rigor del texto, cambiándolo en su forma verbal y en el ritual. El grupo opositor del jasidismo creado por Rabi Eliahu se llamó misnagdismo. A pesar de su fuerte oposición al jasidismo, todos los grupos lo reconocían como la autoridad principal de Toráh en su época. Para el Gaón, la razón y la ortodoxia, debían ocupar el centro de la existencia judía. Pensaba que la meta a la que todo judío debe aspirar es a la perfección del alma gradualmente a través de la observancia de los preceptos de la Toráh y una conducta ética; y para profundizar en su estudio, el ser humano debía prepararse a través de las buenas acciones y el ejercicio de las virtudes, todo esto sin descuidar su propia individualidad.   

El Encadenamiento Progresivo


Seder Hishtalshelut Behadrag

Origen y consecuencia - causa y efecto ("ila - vealul" "siba - umesubev")

Entendemos que origen y causa son una misma cosa. Lo mismo nos parecen los términos efecto y consecuencia. El origen o la causa son los que originan cualquier existencia. Dicha existencia es el efecto o consecuencia.

Observando las características de la luz, encontramos que el resplandor que parte de la fuente de luz original, puede cambiar su definición y convertirse, a su vez, en fuente de luz. Como ejemplo, pondremos los rayos del sol que se reflejan en la luna. Esta capta los rayos y los refleja como si fueran suyas propias. También los rayos emitidos por la luna se reflejan en otros objetos que, a su vez, se convierten en fuentes que vuelven a reflejar estos rayos. Más adelante traeremos definiciones desde el punto de vista del hishtalshelut (encadenamiento) de las cosas. El sol sería el origen, la primera causa en el proceso del encadenamiento que hemos presentado. Los rayos del sol serían el efecto o consecuencia de la primera causa. Estos mismos rayos del sol se convierten en origen o causa cuando chocan en la luna y los rayos reflejados desde la luna son la consecuencia o efecto de los rayos del sol. La luz de la luna, a su vez, se hace origen o causa, cuando es reflejada en un espejo que ilumina con la fuerza de la luz lunar y así sucesivamente. Otro ejemplo: Un maestro enseña a su alumno. El maestro es el origen o causa (de la cultura del alumno) y cuando este alumno enseñará a otro alumno lo aprendido, se convertirá de efecto en origen o causa y así sucesivamente.

El común denominador de ambos casos, es que el origen o la causa contiene todo lo que hay en la consecuencia. Esta, a su vez, no tiene nada que no haya en la causa desde el punto de vista cualitativo. Tampoco hay en la consecuencia nada que no haya en la causa. La diferencia entre causa y consecuencia está sólo en lo cuantitativo. En otras palabras diremos que en lo cualitativo no hay diferencias entre la luz que emite el sol de la luz que emite la luna. Características similares aparecen tanto en la luz del sol como en el de la luna. La diferencia grande que existe entre ambos, es en lo cuantitativo. Esto es aplicable también en el segundo ejemplo. Si bien en cuanto a la calidad de los conocimientos del maestro y alumno, no hay diferencia, por cuanto la de ambos es Torá meHashamaim (Torá de Di-s), la diferencia está sólo en la cantidad. Esto es un ejemplo de encadenamiento progresivo, un concepto importante en la ciencia de la Kabalah.

Ciertamente, en el lenguaje de la Kabalah definimos que una existencia o realidad se va encadenando, progresivamente, desde otra existencia, solamente si se dan las condiciones que mencionamos anteriormente. En otras palabras, no hay en la "ILA" (causa) lo que no hay en alul (efecto o consecuencia), tampoco hay en la consecuencia lo que no hay en la causa. El acento lo ponemos sobra la palabra "progresivo". Por lo tanto hay Hishtalshelut (encadenamiento) entre ila y alul (causa y efecto) sin progresión.

Emplearemos esta definición para analizar lo que nos sucede a diario. En toda actividad que el hombre realiza, hay un proceso que comienza con el deseo o la voluntad de este hombre, que finaliza con la acción o realización. Prácticamente, todas las etapas del proceso están incluídas en su deseo, sólo que se producen eslabón tras eslabón. Por lo tanto, como hemos dicho, el primer eslabón es haratzón (el deseo), por ejemplo, de comer torta. El segundo paso es programar la manera de conseguir la torta. A continuación, se entusiasma, emociona y se imagina la satisfacción que sentirá al comer la torta. Otro eslabón más es ir a adquirir la torta y el último eslabón degustarla, comerla.

En el ejemplo, el deseo contiene todo el proceso y por eso es la ila, el origen o causa de todo lo que pasó. Todo eslabón está incluído en el anterior, sólo que va apareciendo oportunamente. El deseo es totalizador de todo un proceso, pero el hombre no tiene instrumentos en su cuerpo para revelarlos. Frente a esto, está el cerebro que revela el paso siguiente que es la planificación. Es decir: la planificación y la reflexión se realizan ( y así se revelan) en el cerebro; El eslabón siguiente se revela en el corazón que es el órgano del sentimiento y entusiasmo. El eslabón siguiente se revela a través de las piernas que caminan y lo transportan. Y, el último eslabón es la acción, que se revela en todo su ser. Cada eslabón en el proceso es ila (origen) o causa del efecto que le sigue que, a su vez, pasa a ser causa para el siguiente eslabón en el proceso. Más adelante, definiremos el proceso de esta hishtalshelut (encadenamiento) en los términos de las Sefirot (Atributos) y veremos cómo la Sefirot se encadenan una en otra en el proceso de causa y efecto.

El encadenamiento entre Ila VeAlul (origen y consecuencia o causa y efecto) existen sólo en el plano espiritual o intelectual. La existencia material se realiza de la nada. El hishtalshelut (encadenamiento) entre Ila Vealul, Siba y Mesubev se produce sólo en el plano espiritual o intelectual. En este plano es posible decir que el eslabón tal o cual es la consecuencia del eslabón precedente. Cuando digo: "entre 200 partes", ésta parte está incluída entre las 200. O si digo: "velocidad de 100 K.H.", está claro que en esta velocidad está incluída también la de 40 K. H. Por consiguiente puedo decir que los "doscientos" son el origen de la parte única o que la velocidad 100 K.H. es la Ila de 40 K.H., porque estamos cumpliendo con las condiciones que enunciamos anteriormente.

No es lo mismo en el plano material. No se puede decir que determinada cosa material es Ila (origen) de otra cosa material, puesto que la una no contiene a la otra, sino que cada unidad material tiene cualidades que no posee la otra.

En el plano material no se puede decir que una realidad es consecuencia encadenada de otra realidad, sino que cada realidad material es una creación individual Yesh MeAyin (surgida de la nada). La totalidad de la existencia material se suele agrupar en cuatro clases. Una distinguida de la otra: mineral, vegetal, animal y parlante. De acuerdo a nuestras palabras, no podemos decir , que el desierto es el "Ila" (causa u origen) del reino animal; tampoco que el reino animal es el origen del vegetal, ni que el vegetal es la causa del mineral, porque cada grupo contiene cualidades que no existen en las otras. Y, no solamente eso, sino que las particularidades de cada grupo también son diferentes a las del otro.

Más adelante dedicaremos un capítulo a este tema, donde volveremos a acentuar que no hay "hishtalshelut" (encadenamiento entre origen y consecuencia), excepto en el plano espiritual--intelectual exclusivamente.

Este principio es básico en la Kabalah en particular y en la Fé judía en general, de donde se desprende el rechazo categórico de todo tipo de teoría de la evolución. Y, como veremos más adelante, la ciencia de la Kabalah también rechaza toda hipótesis que la existencia material sea el resultado de un encadenamiento con la existencia espiritual.

Yehiel Bar Lev

Zemanim 17 de Tamuz 5773


Muchas prácticas de la ley judía deben ser llevadas a cabo en momentos específicos del día. El cálculo de esos tiempós halájicos, conocidos como zemanim (del hebreo, tiempos) dependen de los diversos fenómenos astronómicos del día de la localidad específica.

Martes, 25 de Junio, 2013   
17 Tamuz, 5773
Ayuno del 17 de Tamuz
Horarios para: Caracas, Venezuela



Alot Hashajar (alba) | El ayuno comienza 04:29

Hora más temprana para Talit y Tefilín 04:52

Netz Hajama (salida del sol) 05:38

Ultima hora para Shemá 08:49

Zman Tefilá 09:52

Jatzot (mediodía) 12:00

Minjá Guedolá (Minjá más temprana) 12:31

Minjá Ketaná 15:42

Plag Haminjá 17:02

Shekiá (puesta del sol) 18:22

El Ayuno Termina 18:45

Tzet Hacojabim (anochecer) 18:50

Jatzot (medianoche) 12:00

9 de junio de 2013

Las tres semanas

Las tres semanas que van desde el 17 de Tamuz hasta Tishá beAv (el 9 de Av) son denominadas "Bein haMetzarim" debido al versículo del libro de Lamentaciones (Meguilat Eija) que describe así la destrucción del Santo Templo: "Todos sus perseguidores la alcanzaron entre los estrechos (bein hametzarim)" (Lamentaciones 1:3).

Para Saber las fechas de este año en calendario gregoriano puedes ver este post:


En los tres Shabatot del periodo de "Bein haMetzarim" después de la lectura de la Torá se lee de la Haftará tres secciones de los Profetas que hablan acerca de la retribución y los castigos que acontecerán debido a las transgresiones del pueblo de Israel. Estas tres Haftarot reciben el nombre de "Shlosha de Puranuta" ("las Tres de la Retribución").

En el periodo de "Bein haMetzarim" se aplican las leyes de duelo por la destrucción del Santo Templo. En los apartados siguientes expondremos estas leyes conforme son practicadas en las diversas comunidades.

Leyes de duelo del período de "Bein haMetzarim"

Desde el 17 de Tamuz hasta el día después de Tishá beAv no se celebran matrimonios. En algunas comunidades sefardíes no se celebran matrimonios solamente a partir de Rosh Jódesh Av y hasta después de Tishá beAv. Está permitido comprometerse ("irusín") durante todo el periodo de "Bein haMetzarim", pero no se podrá realizar una comida especial en la ceremonia de compromiso a partir de Rosh Jódesh Av en adelante. No obstante, la ingestión de pasteles, galletas y dulces, etc., no es considerada como una comida en honor al compromiso y, por consiguiente, estará permitido consumirlos.
Este es un tiempo de incrementar la caridad y el estudio de Torah (según la enseñanza de los Sabios), el Rebbe lo explica en relación con el versículo (Isaías 1:27):

“Tzión debe ser redimido mediante la ley, y sus retornantes por medio de la caridad” 

Hacer Caridad y sobre todo estudiar la Torah aquellas porciones que tratan acerca de las leyes y el profundo significado del Sagrado Templo. Y la Meguila Eija, a la cual dedicaremos un post.

Durante éste período, disminuimos un poco nuestro regocijo.

Durante éste período no se llevan a cabo matrimonios.

Tratamos de no escuchar música (al menos que sea nuestro medio de sustento), bailar, realizar viajes de placer, de cortarnos el pelo o afeitarse (de acuerdo a la costumbre Sefaradí, que se basa en la opinión de Beit Yosef, los cortes de pelo son permitidos hasta la semana en la cual Tishá bÁv acontece)

Es una costumbre NO recitar la bendición Shejeianu:

Baruj Ata Adon-ay Elo-henu Melej Haolam, Shehejeianu Vekiymanu Vehiguianu Lazemán Hazé.

Bendito eres Tu, HaShem nuestro D-s, Rey del Universo, que nos ha dado vida y nos has hecho existir y nos has conducido hasta esta fecha.durante éste período.

Por ende, no estrenamos ropa ni comemos frutas que no hayamos comido en la estación, para que no se requiera recitar Shejeianu. 

No obstante, si se da la oportunidad de cumplir una Mitzvá que tendrá lugar, como por ejemplo una circuncisión o un pidyon haben, entonces la bendición es recitada. Del mismo modo, si una nueva fruta está disponible durante éste período de las tres semanas y quizás no vaya a estar disponible posteriormente, entonces se recita Shejeianu. 

Como es una costumbre permitir recitar la bendición en Shabat, es preferible preservar la fruta hasta Shabat. Igualmente, una mujer embarazada que tiene el deseo de una nueva fruta, o una persona enferma que la necesita para su salud, puede decir Shejeianu durante las tres semanas.

Es una costumbre ser aún más cuidadoso de lo que uno es habitualmente en lo que respecta a evitar situaciones peligrosas. Las personas piadosas se alejan por un período de tiempo, para reflexionar y estar de duelo por la destrucción de ambos Templos. En algunas comunidades se acostumbra recitar Tikkun Jatzot incluso al mediodía.

Si se presenta un fruto nuevo, es preferible esperar hasta Shabat para comerlo, recitar en este día la bendición "SheHejeianu" y comer elfruto en Shabat.

Sobre un precepto que debe ser cumplido en su momento, como un Brit Milá o un Pidión haBen, sí se recita esta bendición incluso durante los días de la semana. Del mismo modo, si a una persona se le presenta la oportunidad de comer un fruto nuevo que no pueda ser guardado hasta Shabat o ya no se dispondrá de dicha clase de fruto después de Tishá beAv, estará permitido comerlo y decir "SheHejeianu" sobre él incluso durante los días de la semana.

Los miembros de las comunidades sefardíes que actúan de acuerdo con las costumbres del Arizal no pronuncian "SheHejeianu" durante el período de "Bein haMetzarim", ni siquiera en Shabat.

Está prohibido cortarse el cabello y rasurarse durante las tres semanas de "Bein haMetzarim". Sin embargo, a los sefardíes les está prohibido hacerlo únicamente a partir de la semana en la que tiene lugar Tishá beAv.

Los Nueve Días

A partir de Rosh Jódesh Av en adelante disminuimos la alegría y aumentamos la práctica de las costumbres de duelo por la destrucción del Santo Templo.

Está prohibido coser vestimentas o comprar ropas nuevas a partir de Rosh Jódesh Av en adelante, incluso si la persona sólo se las pondrá después de Tishá beAv.

Está prohibido lavar o planchar ropas o entregarlas a la lavandería o tintorería a partir de Rosh Jódesh Av en adelante, incluso si sólo se tiene la intención de vestirlas después de Tisha beAv. Se acostumbra lavar únicamente las ropas de los niños pequeños que se ensucian constantemente.

Está prohibido vestir las ropas que fueron lavadas antes de Rosh Jódesh a menos que se las vista un poco antes de Rosh Jódesh mismo. Pero en honor al Shabat que cae entre los nueve días está permitido ponerse ropas recién lavadas. No obstante, los sefardíes ni lavan ni visten ropas recién lavadas solamente a partir de la semana en la que cae Tishá beAv en adelante.

A partir de Rosh Jódesh Av en adelante está prohibido lavarse el cuerpo. Está permitido, sin embargo, el lavado por razones médicas. Además, si una persona sufre de una abundancia de sudor se le permite lavarse, pues el lavado de su cuerpo no es por razones de placer.

El lavado de rostro, manos y pies con agua está permitido. Si una persona tiene la costumbre de sumergirse en la Mikve en la víspera de Shabat y nunca deja de hacerlo, incluso cuando se encuentra sumamente ocupado, le estará permitido hacerlo con agua no caliente en la víspera de Shabat Jazón. Los sefardíes no se lavan el cuerpo sólo a partir del inicio de la semana en la cual cae Tishá beAv.

Existen diversas opiniones entre las autoridades acerca de si está permitido cortarse las uñas en la semana de Tishá beAv. Pero si Tishá beAv cae en Shabat, estará permitido cortarse las uñas el viernes en honor a Shabat.

Se acostumbra no comer carne ni un guisado donde se cocinó carne, así como tampoco beber vino durante los nueve días que van desde Rosh Jódesh Av hasta Tishá beAv. No obstante, a un enfermo le está permitido comer carne. Por otra parte, en una comida en honor a un precepto (como por ejemplo un Brit Milá o un Pidión haBen) está permitido comer carne. En la ceremonia de Havdalá después del Shabat que cae entre los nueve días está permitido realizar la Havdalá con vino. Pero si está presente un niño en la edad de ser educado en las bendiciones sin que todavía haya llegado a la edad de observar el duelo por Jerusalén, se deja que él beba la mayor parte del vaso de vino. Pero si no hay un niño disponible, la persona que lleve a cabo la Havdalá deberá tomar el vino sola.

Shabat "Jazón"

El Shabat próximo a Tishá beAv es denominado Shabat "Jazón", debido a que en él se lee la Haftará que comienza con las palabras: "La visión (jazón) de Isaías hijo de Amotz..." (Isaías 1). Esta profecía expresa una dura reprimenda por las transgresiones del pueblo de Israel.

En este Shabat está permitido vestirse con ropas elegantes para Shabat, comer carne y beber vino.

La víspera de Tishá beAv

En la víspera de Tishá beAv (el 8 de Av) se realiza la "Seudá haMafseket", que es la última comida antes del ayuno. En esta comida no se debe comer más de una comida guisada. Pero está permitido comer alimentos no cocinados tales como verduras, quesos, etc.
Hay quienes en esta comida acostumbran comer un huevo remojado en cenizas y sentarse en un lugar bajo en señal de duelo por la destrucción del Santo Templo.

En la "Seudá haMafseket" está prohibido que tres personas se sienten a comer juntas, sino que cada una debe sentarse a comer separadamente y pronunciar su bendición. Después de esta comida no se lleva a cabo el Zimún. Hay que finalizar de comer antes de la puesta del sol, pues a partir de ese momento en adelante comienza la obligación de ayunar. Asimismo, hay que quitarse los zapatos antes de la puesta del sol, ya que está prohibido calzar zapatos de piel en Tishá beAv.

Hay quienes acostumbran estudiar en la víspera de Tishá beAv después del mediodía sólo aquellos temas de Torá que están permitidos estudiar en Tishá beAv, como se indicará más adelante.

Si Tishá beAv cae en domingo, el Shabat anterior (el 8 de Av) se lleva a cabo como un Shabat normal, excepto que hay que terminar de comer y beber antes de la puesta del sol. Si la gente se quita los zapatos en la sinagoga, el conductor del servicio (Shelíaj Tzibur) recita "Baruj haMavdil bein Kódesh leJol" y se quita los zapatos antes de pronunciar el "Barjú" que dará inicio al rezo de Maariv. La congregación deberá quitarse los zapatos después del "Barjú". Por lo demás, está prohibido tocar los zapatos durante la oración.

Te Recomiendo los Siguientes post:






La Raíz de “Becerro”

Próximos al 17 de Tamuz estudiamos las implicaciones profundas del pecado del Becerro de Oro.

La palabra hebrea para “becerro” es eguel, ain-guimel-lamed. Esta raíz significa “redondo”. La redondez es un fenómeno neutro que puede ser positivo o negativo.

La redondez negativa es cuando una persona sigue los ciclos de la naturaleza, sin reconocer la Divinidad y la Providencia Divina en el mundo. La palabra hebrea para “naturaleza”, teva, también es circular y significa “anillo”. Lo Divino y el camino de la Torá es rectitud. Si una persona está inmersa sólo en los ciclos de la naturaleza, siempre estará dando vueltas y nunca penetrará los confines del círculo. Este también puede ser un círculo político negativo.

La redondez positiva es el movimiento contínuo espiralado que está siempre en ascenso hacia la Divinidad.

Otra palabra con la raíz ain-guimel-lamed es agalá, “carro”. Al ser un cierto tipo de vehículo, la conección obvia con la redondez son sus ruedas giratorias.

En hebreo, hay siete sinónimos para el concepto “camino”. El séptimo es maagal, “circuito”, cuya raíz también es la misma. La aparición más importante de la palabra maagal es en el Salmo 23: “maaglei tzedek”, en el cual el rey David le implora a Di-s que lo guíe por caminos justos circulares. La palabra tzedek, “justicia”, siempre aparece en conjunción con maljut, “reinado”. Siendo que maagal es el séptimo sinónimo de “camino”, también corresponde a reino. El reinado rectificado es el sendero circular rectificado. El reinado debe penetrar los ciclos y rectificarlos.

dimensiones.org